Search

Les encanta generar caos desde trascendidos que luego se desmienten

monotributo afip

¿Eliminar el monotributo? Un síntoma más de un gobierno que comunica por filtraciones. La discusión sobre la posible eliminación del monotributo volvió a poner en evidencia un rasgo problemático del actual gobierno: su manera de comunicar. O, más precisamente, de no comunicar, dejando que versiones, borradores y trascendidos ocupen el lugar de las definiciones oficiales.

El resultado es el caos informativo que hoy preocupa a más de tres millones de contribuyentes. El monotributo, con sus virtudes y defectos, es el régimen máximo de simplificación tributaria de Argentina. Para muchos trabajadores independientes, emprendedores y microcomerciantes es la única vía que hace tolerable la formalidad. Por eso, hasta un rumor sobre su eliminación merece una respuesta clara y contundente, no un silencio lleno de guiños.

La génesis de la versión: cuando un borrador pesa más que un decreto

Las filtraciones de un documento interno del Gobierno —que propondría convertir a todos los monotributistas en autónomos— encendieron la alarma. El problema no es solo el contenido del borrador: es la falta de distancia del Gobierno respecto de este tipo de propuestas. Cuando algo no es real, los gobiernos suelen desmentirlo rápido y con precisión.

Aquí ocurrió lo contrario: negaciones ambiguas, llamados a la “prudencia”, y declaraciones presidenciales más orientadas a atacar periodistas que a aclarar el panorama. Mientras tanto, en paralelo, el FMI recomendó “armonizar” o revisar el monotributo. Y aunque recomendaciones no son órdenes, el Gobierno no ha hecho mucho por marcar la diferencia. Así, entre sugerencias externas, borradores internos y un Ejecutivo que elude definiciones, la versión se instaló sola.

Un Gobierno que confunde “reformas estructurales” con incertidumbre estructural

Sería ingenuo no reconocer que el monotributo necesita revisión. Sus escalas, su sistema de transición y su capacidad para favorecer la ultra-fragmentación productiva son problemas reales. Pero otra cosa es reemplazarlo por una migración masiva hacia un régimen mucho más costoso y complejo, sin un estudio de impacto, sin un plan de transición, y sin siquiera una explicación pública. El mercado laboral argentino vive un momento especialmente frágil. Eliminar el monotributo sin una alternativa clara podría empujar a muchos contribuyentes —literalmente— de vuelta a la informalidad. Paradójicamente, sería la anti-reforma: un retroceso disfrazado de modernización.

La comunicación como política (o como ausencia de política)

El Gobierno suele recurrir a una estrategia que ya es marca registrada: lanzar ideas en borrador, medir reacciones y corregir o negar según el nivel de resistencia. Esta táctica tácticamente puede servir para evaluar escenarios, pero políticamente es tóxica. Genera incertidumbre, erosiona la confianza y vuelve imposible planificar. En el caso del monotributo, el perjuicio es doble: no solo afecta a millones de trabajadores que necesitan previsibilidad, sino que también expone la fragilidad de la estructura comunicacional del propio Estado.

¿Eliminar el monotributo? Ese no es el problema. El problema es improvisar.

Reformar el sistema tributario es necesario. Simplificar, también. Pero hacerlo a través de filtraciones, globos de ensayo y declaraciones contradictorias no es una reforma: es improvisación. Si el Gobierno tiene una propuesta seria, debería presentarla completa, con fundamentos, plazos y simulaciones. Si no la tiene, debería decirlo con la misma franqueza. Lo que no puede seguir haciendo es gobernar a través del ruido. En definitiva, la pregunta no es si el monotributo debe cambiar. La pregunta es si el Gobierno tiene un plan o solo tiene versiones dando vueltas. Y hoy, lamentablemente, todo indica que la segunda pesa más que la primera.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

EN ESTA ENCUESTA PUEDES ELEGIR HASTA 3 (TRES) OPCIONES…

¿Actualmente es necesario retocar la economía?¿Qué habría que hacer?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

EN UNOS INSTANTES tendrás disponible el botón “X” para cerrar esta placa y llegar al articulo. O PUEDES EVITAR LA ESPERA ayudando con una donación en “quiero donar” que te beneficiará con ingreso directo durante 30 dias pulsando en “ya doné”. TU COLABORACIÓN NOS PERMITIRÁ SEGUIR EXISTIENDO. ¡¡ES ESTO O DESAPARECER !!