Reclaman una ley que impida volver a cerrar ramales ferroviarios en la Argentina. El referente de Ferroviarios de Pie, Jorge Medrano, cuestionó el cierre del ramal ferroviario Constitución – Bahía Blanca y advirtió que la medida “termina aislando pueblos y destruyendo las economías regionales”. En diálogo con Todo Provincial RADIO, expresó su preocupación por las consecuencias sociales y productivas de esta decisión del gobierno nacional.
En declaraciones emitidas por el medio Todo Provincial, Medrano señaló que el impacto va mucho más allá del transporte de pasajeros. “Cada vez que se cierra un ramal, muchos pueblos terminan desapareciendo. Ya lo vimos desde los años sesenta: primero quedan aislados, después se van vaciando y terminan siendo pueblos fantasmas”, explicó.
Según el dirigente, el cierre “no solo afecta la conectividad sino también la seguridad vial”, ya que “habrá más tránsito en rutas que están en muy mal estado”. Además, recordó que el tren era un medio accesible para trabajadores, estudiantes y profesionales que se trasladaban entre distintos puntos de la provincia. “Los pasajes de colectivo no cuestan lo mismo que los del tren ni ofrecen la misma seguridad”, afirmó.
Medrano criticó que “el gobierno de Javier Milei ya había anticipado estas políticas antes de asumir”. Aseguró que las leyes de emergencia ferroviaria y la Ley Bases “habilitan el desmantelamiento del sistema ferroviario nacional” y denunció que “hay complicidades desde algunos sectores sindicales que ven un negocio en la privatización”.
“Los trenes no son una ideología, son una cuestión social”, subrayó. “En todo el mundo el tren cumple un rol de integración, de comunicación y de desarrollo. En Argentina, lo que están haciendo es romper ese tejido social. Están destruyendo lo que costó décadas construir”.
El referente de Ferroviarios de Pie también apuntó contra el vaciamiento de los talleres ferroviarios y la falta de mantenimiento de las vías. “La industria ferroviaria nacional está parada. Los trenes que se compraron en la gestión de Cristina Kirchner están devastados. No hay inversión ni plan de transporte real”, lamentó.
En ese marco, destacó la importancia de la difusión y la organización popular: “Nosotros seguimos en la lucha. Vamos a hacer una campaña junto a la Asociación Salvemos al Tren para visibilizar esta situación. Hay que ponerla en agenda, porque la gente está concentrada en sobrevivir y no siempre ve lo que pasa a su alrededor”.
Finalmente, Medrano insistió en que es necesario avanzar en una legislación que impida volver a cerrar ramales: “Tenemos que lograr una ley que garantice que nunca más se puedan levantar los trenes. Cada vez que un tren deja de pasar, se frena la economía local y se destruye una forma de vida”.
TU OPINIÓN CUENTA
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.











