Search

Instructivo paso a paso para el acto electoral del domingo. Todos los detalles

Paso a paso, el instructivo para votar sin errores con la boleta única en las elecciones de diputados. El domingo próximo los bonaerenses elegirán diputados nacionales y lo harán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP). En la cuenta regresiva, son pocos los electores que tienen en claro cómo es el procedimiento de votación, el cual tiene particularidades bien diferenciadas a la modalidad anterior, con boletas por cada fuerza política.

¿Se usarán los cuartos oscuros? ¿Se puede cortar boleta? ¿Hay que llevar lapicera? ¿Qué pasa si se rompe la boleta o si se comete un error al votar? ¿Se usan sobres? Son algunas de la preguntas que los votantes aún se hacen, a días de la elección y aqui se explica en detalle el proceso dentro de las escuelas y se despejan dudas sobre el uso del nuevo instrumento.


A diferencia de elecciones anteriores, ya no habrá cuarto oscuro. En su lugar, dentro de cada establecimiento habrá:
Una mesa de votación con las autoridades y los fiscales partidarios, como siempre
Y dos cabinas donde cada persona podrá hacer su marca de manera privada
Un equipo de la Secretaría Electoral explica cómo hay que doblar la boleta única de papel
Un equipo de la Secretaría Electoral explica cómo hay que doblar la boleta única de papelMarcos Gómez | AGLP

El paso a paso de la votación

Presentarse con el documento habilitante: el votante debe acercarse a la mesa con su DNI, libreta o cédula, siempre que sea igual o posterior al que figura en el padrón. Coronel aclaró que también es válido el documento con la leyenda “No válido para votar”, ya que hoy la constancia de voto se entrega con un troquel y no con sello en la libreta

La autoridad entrega la boleta única: una vez acreditada la identidad, la autoridad de mesa buscará el nombre del votante en el padrón, firmará una boleta única de papel, la cortará del talonario y se la entregará doblada. Esa boleta tiene impresos todos los 15 partidos que compiten con los primeros cinco candidatos de la lista

Marcar la preferencia en la cabina: en la cabina, la persona votante debe hacer una marca clara en el casillero del partido o candidato elegido. Desde la Secretaría Electoral recomiendan una “X”, porque es una marca inequívoca y está expresamente indicada en la propia boleta, aunque no es excluyente: “Hagan una X en un casillero blanco de su preferencia o en ninguno, y queda como voto en blanco”, explicaron. No se deben usar otros símbolos ni colores para evitar dudas sobre la validez del voto

Depositar la boleta en la urna: después de marcar, el votante dobla nuevamente la boleta, cuidando que no quede visible su voto, pero sí la firma de la autoridad de mesa. Así, podrá mostrar que la boleta es válida antes de depositarla en la urna. En este nuevo sistema no se usan sobres: la boleta va directamente en la urna
Firmar y llevarse la constancia: finalmente, el elector firma el padrón y recibe su troquel, que sirve como constancia de votación

Para tener en cuenta a la hora de votar

Si te equivocás, podés pedir otra boleta: en caso de error -por ejemplo, si se marca mal o se rompe la boleta-, la persona puede solicitar una nueva. Las mesas contarán con boletas de reemplazo para garantizar que todos puedan emitir su voto correctamente

¿Se puede llevar birome propia?: aunque muchos electores preguntan si pueden llevar su lapicera, la recomendación oficial es usar la birome que entrega la autoridad de mesa. Cada mesa tendrá ocho biromes indelebles provistas por la Secretaría Electoral.

“Lo ideal es usar esas, para no afectar el secreto del voto. Si empezamos a usar otros colores o trazos, puede haber confusión sobre la validez”, se indicó. En caso de que falten materiales, habrá delegados escolares con stock de repuesto.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Cuál de estos candidatos elegirías en las elecciones de octubre en Pcia. de Bs. As.?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡¡AYÚDANOS A SEGUIR Y EVITA LAS ESPERAS!!

Tras 90 segundos tendrás disponible el botón “X” para cerrar esta placa y llegar al articulo. O puedes evitar la espera ayudando con una donación en “quiero donar” que te benificiará con ingreso directo durante 30 dias pulsando en “ya doné”. Tu ayuda redundará en más y mejores servicios porque constituye nuestro único sustento ya que no te fastidiamos con publicidades invasivas.
SERVIRTE NOS MOVILIZA, PERO TE NECESITAMOS PARA PODER SEGUIR