En un país de las dimensiones de Argentina, ningún gobierno que no haya hecho nada concreto para restablecer el servicio ferroviario de pasajeros y cargas puede definirse como una gestión exitosa. Y es momento de decirlo con claridad: la inacción en materia ferroviaria no es un detalle menor, es una muestra rotunda de falta de proyecto nacional.
Durante décadas, los trenes fueron columna vertebral del desarrollo argentino. Conectaban pueblos, generaban empleo, impulsaban economías regionales y facilitaban el acceso equitativo a la movilidad. Hoy, miles de localidades permanecen aisladas, los caminos colapsan por exceso de transporte pesado, y las tarifas de carga encarecen la producción nacional. Todo eso es consecuencia directa de una decisión política: dejar morir al tren.
La desaparición de los trenes: una herida abierta
Mientras muchos países avanzan en infraestructura ferroviaria moderna y sostenible, Argentina mira hacia otro lado. Gobiernos de distinto color político han prometido el regreso del tren, pero muy pocos —casi ninguno— han hecho avances reales y sostenibles en el tiempo.
Cada año sin trenes es una oportunidad perdida para generar arraigo, reactivar pueblos y reequilibrar el país. El desmantelamiento del sistema ferroviario no fue un error técnico: fue una estrategia deliberada que privilegió intereses concentrados, a costa del bienestar colectivo.
El voto como herramienta de reconstrucción
Por eso, los ciudadanos no podemos seguir votando a quienes ignoran el tema o lo usan solo como eslogan vacío en campaña. La recuperación del tren no debe ser una promesa más: debe ser una línea roja para decidir nuestro voto.
Cualquier candidato que aspire a representar al pueblo debe tener una posición clara y un plan serio sobre la reconstrucción del sistema ferroviario. Y si no lo tiene, no merece ni un minuto más de poder.
Seamos firmes: sin tren, no hay futuro
Es hora de recuperar la memoria. De exigir. De poner el tema sobre la mesa. Porque un país que no apuesta al tren es un país que renuncia a su integración, a su federalismo, a su crecimiento real. Seamos firmes los electores. Preguntemos. Interpelemos. No dejemos pasar el tema. Porque si no hay trenes, no hay justicia territorial. Y si no hay justicia territorial, no hay futuro para todos.
TU OPINIÓN CUENTA
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.











