Search

Plaza San Martín: el corazón que late en el alma de Coronel Suárez

En cada ciudad hay un lugar que no solo ocupa espacio en el mapa, sino también en la memoria colectiva. En Coronel Suárez, ese lugar es, sin dudas, la Plaza San Martín. Rodeada por las avenidas Mitre y Alsina, y abrazada por el trajín cotidiano del centro urbano, la plaza no es solo un espacio verde: es testigo de la historia, guardiana de los recuerdos y refugio de generaciones.

Una plaza que nació con el pueblo

El origen de la Plaza San Martín se remonta al nacimiento mismo de Coronel Suárez. A fines del siglo XIX, mientras el pueblo crecía alrededor de la estación del Ferrocarril Sud, surgía la necesidad de trazar un espacio central que diera identidad y orden al nuevo asentamiento.

Aunque al principio se pensó en una plaza dividida en dos manzanas, fue recién en 1889, con el trazado del agrimensor Adriano Díaz, que se definió su forma actual: una única manzana, que con el tiempo se convertiría en el corazón de la ciudad.

Años después, el prestigioso paisajista Carlos Thays, quien dejó su huella en parques emblemáticos de todo el país, diseñó su estructura: senderos simétricos, canteros geométricos, árboles cuidadosamente elegidos, todo pensado para que la plaza no solo sea funcional, sino también bella y armónica.

Testigo silenciosa de generaciones

La inauguración oficial en 1904 marcó el inicio de una historia compartida con miles de vecinos. Desde entonces, la plaza fue escenario de encuentros, risas de niños, amores adolescentes, mates al atardecer, paseos con abuelos y actos cívicos bajo la bandera.

En el centro, se alza el monumento al Coronel Isidoro Suárez, nombre que da identidad al distrito y recuerda la gesta heroica en la Batalla de Junín. Cada 6 de agosto, los vecinos se congregan allí para rendir homenaje, entre discursos, banderas y emociones. Es en esos actos donde la plaza late con más fuerza.

Espacio de todos, todos los días

Pero la Plaza San Martín no vive solo de historia. Hoy, más que nunca, es un espacio vivo. Allí se organizan competencias de freestyle donde los jóvenes hacen vibrar sus versos, jornadas de salud comunitaria, ferias artesanales, lecturas al aire libre para niños, campañas de vacunación y hasta actividades recreativas para mascotas.

Es un punto de encuentro entre generaciones. Un lugar donde una madre camina con su bebé mientras un jubilado lee el diario bajo la sombra de un árbol centenario. Donde un adolescente rapea en una esquina y una pareja mayor revive, en silencio, los paseos de antaño.

Un símbolo que nos une

A lo largo de los años, la Plaza San Martín ha resistido el paso del tiempo, las transformaciones urbanas y los vaivenes de la historia. Se ha embellecido, modernizado y adaptado, pero sin perder su esencia: la de ser el centro emocional y simbólico de Coronel Suárez.

Porque no importa si uno viene de los barrios, del campo o de afuera. Quien pisa esa plaza, quien se sienta en sus bancos, quien respira su paz, sabe que está en casa.

Y mientras los árboles sigan creciendo, los pasos sigan resonando en sus senderos y la bandera flamee orgullosa en su mástil, la Plaza San Martín seguirá latiendo, como siempre, en el alma suarense.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Cuál de estos candidatos elegirías en las elecciones de octubre en Pcia. de Bs. As.?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡¡Ahora si, puedes beneficiarte ayudando!!

Tras 90 segundos tendrás disponible el botón “X” para cerrar esta placa y llegar al articulo. O puedes evitar la espera ayudando con una donación en “quiero donar” que te benificiará con ingreso directo durante 30 dias pulsando en “ya doné”. Tu ayuda redundará en más y mejores servicios porque constituye nuestro único sustento ya que no te fastidiamos con publicidades invasivas.
TU PEQUEÑA DONACIÓN MANTIENE ESTE SITIO LIBRE, INDEPENDIENTE Y DISTINTO.