Search

Un tema de interés para parejas: del deseo a la necesidad, y el abismo del medio

pareja

“Al principio nos deseamos, al final nos necesitamos. El problema es el medio: cuando ya no hay deseo y todavía no hay necesidad.” La frase, repetida en más de una conversación íntima o terapia de pareja, encierra una de las tensiones más comunes —y menos habladas— en los vínculos largos. En los primeros años, las parejas suelen estar sostenidas por el deseo, la atracción física, la novedad. Con el paso del tiempo, en muchos casos, surge una necesidad más profunda: compañía, historia compartida, protección mutua frente al paso de los años.

Pero hay un momento incómodo, muchas veces conflictivo, entre esas dos etapas: cuando el deseo se apaga y la necesidad aún no madura. Ese “valle” en la vida afectiva, que puede llegar luego de los tres, cinco o siete años de relación, es el tramo más difícil de transitar para muchas parejas. Es cuando se cuestiona si el amor sigue allí, si hay suficiente para seguir, o si el vínculo se ha vuelto simplemente costumbre.

Del enamoramiento al abismo: una evolución predecible

La psicología vincular ha estudiado este fenómeno durante décadas. Esther Perel, terapeuta y autora de libros sobre erotismo y pareja, afirma que el deseo necesita misterio, distancia y novedad. Elementos que, con la convivencia y el paso del tiempo, tienden a diluirse. La rutina, los hijos, las deudas, el trabajo: todo lo que construye una vida en común también erosiona el espacio del juego erótico y del descubrimiento.

En cambio, la necesidad emocional —ese otro tipo de amor más calmo, más cómplice, más profundo— se construye con la acumulación de experiencias, crisis superadas y años de vida compartida. Es la etapa en la que muchas parejas se vuelven prácticamente inseparables, no por pasión, sino por conexión vital. Pero entre ambas etapas hay una brecha. Y en esa brecha muchas parejas se pierden.

La zona gris: cuando el deseo se va pero la necesidad no alcanza

Este “tercer tiempo” de la pareja, el del medio, no tiene nombre oficial ni fechas precisas, pero sus síntomas son universales: menos intimidad, más discusiones sin resolución, sensación de aburrimiento, y una pregunta que se vuelve un fantasma: ¿esto es todo? “No es que el amor se haya terminado, sino que ya no es lo que era, y todavía no es lo que podría ser”, explica la psicóloga argentina Liliana Mizrahi, especializada en vínculos de pareja. “Es un momento en el que la relación necesita reinventarse o corre el riesgo de volverse funcional pero vacía”. Muchos separaciones ocurren en esta etapa. No por infidelidades ni peleas irreconciliables, sino por la falta de algo más difícil de explicar: sentido.

¿Se puede atravesar esa etapa?

La respuesta no es universal, pero sí hay caminos. Las parejas que logran atravesar esa zona ambigua —donde ya no hay fuegos artificiales pero todavía no hay raíces profundas— suelen ser las que se animan a repensar el vínculo. Recuperar espacios individuales, incorporar novedad en lo cotidiano, hablar de lo que ya no funciona sin culpas ni reproches. Volver a elegir al otro desde una conciencia más adulta y menos idealizada. “Lo difícil no es que se acabe el deseo, eso es natural”, apunta la sexóloga Cecilia Ce. “Lo difícil es que no lo hablemos, que lo ignoremos o lo sustituyamos con excusas. El deseo cambia, no desaparece. Pero hay que querer sostenerlo”.

Del deseo a la necesidad: ¿el destino de toda pareja?

No todas las parejas siguen esta línea evolutiva. Algunas se separan antes, otras quedan atrapadas en la funcionalidad sin afecto, otras descubren nuevas formas de amor con los años. Lo cierto es que muchas comparten este tránsito entre el deseo que inicia y la necesidad que sostiene, con un tramo intermedio donde todo parece frágil. Y es allí, en ese punto exacto, donde muchas historias de amor se definen. No cuando se enciende la chispa, ni cuando se consolidan las raíces, sino cuando parece que ya no hay ni lo uno ni lo otro. Es el momento de más riesgo. Pero también, quizás, el momento de más verdad.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Cuál de estos candidatos elegirías en las elecciones de octubre en Pcia. de Bs. As.?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡¡Ahora si, puedes beneficiarte ayudando!!

TIENES LIBRE ACCESO
Todos tienen disponible el acceso a nuestros contenidos previa espera de aparición del botón “X” para el cierre de estas placas.
¿NO DESEAS ESPERAR?
Haz una pequeña donación, registrate siguiendo los pasos desde el botón “QUIERO DONAR” de abajo y en pocos pasos tendrás una cuenta que te permitirá un libre acceso SIN ESPERAS durante 30 DIAS haciendo clic en “YA DONÉ”.
TU PEQUEÑA DONACIÓN MANTIENE ESTE SITIO LIBRE, INDEPENDIENTE Y DISTINTO.