Search

¿Y ahora? Tambalea la candidatura de Espert y las boletas están ya impresas

espert

Candidatura de José Luis Espert en crisis: cuestionamientos por presuntos vínculos con un empresario narco y boletas ya impresas complican al Gobierno. La postulación de José Luis Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza quedó en el ojo de la tormenta, luego de que se conociera su presunta vinculación con Antonio “Fred” Machado, un empresario señalado por posibles vínculos con el narcotráfico.

La polémica se desató tras una entrevista televisiva en la que Espert evitó responder si había recibido 200.000 dólares de parte de Machado, generando un fuerte malestar dentro del oficialismo. Desde el propio espacio libertario, algunas figuras clave marcaron distancia. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exigió públicamente que Espert “vuelva a los medios y conteste claro”, mientras que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el economista “tiene que dar una explicación clara y contundente”, aunque aclaró que no debería renunciar “salvo que tenga alguna responsabilidad”.

La falta de respuestas sólidas de Espert aumentó las tensiones en el oficialismo, que busca preservar su imagen de lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, hasta ahora, el único respaldo firme provino del presidente Javier Milei, quien desestimó los cuestionamientos, defendió a su aliado político y aseguró que no necesita aclaraciones adicionales. “No vamos a permitir que nos impongan a quién echar por una operación o chimentos de peluquería”, declaró el mandatario.

Milei incluso tiene previstas actividades conjuntas con Espert la próxima semana, incluyendo un acto de presentación de su libro en el Movistar Arena y una visita a San Isidro, que había sido reprogramada tras conocerse el escándalo. Mientras el escándalo crece, el Gobierno enfrenta un problema técnico de difícil solución: la nueva Boleta Única Papel (BUP) ya fue impresa, y la cara de Espert aparece en millones de boletas correspondientes a la provincia de Buenos Aires.

Este año, por primera vez en la historia electoral argentina, la impresión de boletas no fue responsabilidad de los partidos, sino que fue asumida por el Estado, a través del Correo Argentino, como parte de la implementación del sistema de BUP. En Buenos Aires, las boletas fueron adjudicadas a Boldt Impresores (40 %) y Artes Gráficas del Litoral (60 %).

Reemplazar a Espert a esta altura sería prácticamente inviable, ya que implicaría reimprimir millones de boletas en tiempo récord, lo cual no es factible por cuestiones legales y logísticas. En caso de que el economista se baje de la lista, lo que ocurriría sería un corrimiento interno: la segunda candidata, la exmodelo Karen Reichardt, pasaría a encabezar, seguida por Diego Santilli, actualmente en tercer lugar.

Una situación similar ocurrió en 2015, cuando Fernando Niembro fue bajado como candidato pocos días antes de las elecciones, pero su rostro igualmente apareció en las boletas impresas. En ese entonces, Silvia Lospennato asumió como cabeza de lista.

La polémica surge en un momento sensible para el Gobierno, que enfrenta una campaña compleja con desgaste en la opinión pública y una oposición activa. El caso Espert representa no solo un desafío ético y político, sino también una crisis comunicacional para el oficialismo, que se jacta de su discurso anticorrupción y su lucha contra el crimen organizado.

Mientras tanto, el silencio de otros referentes de La Libertad Avanza, y el hecho de que Espert no haya dado nuevas entrevistas para aclarar la situación, profundizan el misterio y la desconfianza. Por ahora, la candidatura sigue firme y el calendario electoral avanza. Pero las próximas horas serán clave para saber si el escándalo se disipa o si el costo político termina afectando la estrategia electoral de Javier Milei en el principal distrito del país.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Cuál de estos candidatos elegirías en las elecciones de octubre en Pcia. de Bs. As.?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡Gracias por tu visita!

TIENES LIBRE ACCESO
En unos segundos tendrás disponible la “X” para cerrar esta placa si no estás registrado como colaborador (donante).
EVITA LAS ESPERAS
Regístrate como donante siguiendo los pasos desde el botón “QUIERO DONAR” de abajo y en pocos pasos tendrás una cuenta que te permitirá un libre acceso durante 30 DIAS haciendo clic en “YA DONÉ”.

Sostener esto NO ES GRATUITO. Entenderlo y ser un buen amigo de ECOS te diferenciará del resto simplemente con beneficios. 

¡¡ BENEFICIATE COLABORANDO !!