Search

El sistema falló otra vez: un agresor de niños liberado volvió a atacar

justicia

Indignación en Coronel Suárez: un violento agresor de niños liberado por el juez Stemphelet reincidió con otro brutal ataque. Un nuevo caso de violencia extrema conmociona a la ciudad de Coronel Suárez y genera un profundo debate sobre la actuación del Poder Judicial. Maximiliano Roth, un hombre con antecedentes por golpear salvajemente a una niña de dos años, fue liberado anticipadamente por el juez de Ejecución Penal Onildo “Yiyo” Stemphelet.

Apenas meses después, volvió a atacar, esta vez a un bebé de 11 meses, una nena de 3 años y a la madre de ambos menores. El caso toma aún más gravedad al conocerse que la libertad anticipada fue otorgada contra el consejo técnico del área criminológica del sistema judicial, que desaconsejaba terminantemente la excarcelación.

Una liberación polémica… y con consecuencias

Roth había sido condenado a 3 años y un mes de prisión por lesionar gravemente a una niña de 2 años, hija de una expareja. La pequeña había sufrido fractura de cráneo y otras heridas graves, pero logró sobrevivir. Solo cuatro meses después de recibir su condena, Roth pidió acceder a la libertad asistida, un beneficio que se otorga incluso antes de la libertad condicional, y que suele estar reservado para casos excepcionales. Para sorpresa de muchos, el juez Stemphelet aprobó la solicitud.

Lo más controvertido fue que el magistrado ignoró el informe técnico criminológico, que había desaconsejado la salida anticipada del agresor. En su fallo, Stemphelet escribió: “La autoridad administrativa no tiene carácter vinculante para este juez”, y consideró que Roth había mostrado una “buena conducta” en prisión, participando de actividades laborales, educativas, deportivas, recreativas y religiosas. Además, como condición para su reinserción, el juez estableció que el condenado debía asistir a un cursillo llamado “Deconstruyendo masculinidades”, lo que fue ampliamente cuestionado por su insuficiencia frente al historial violento del sujeto.

El fiscal advirtió, pero la Justicia llegó tarde

Ante la decisión de liberar a Roth, el fiscal general Juan Pablo Fernández apeló el fallo. La Cámara Departamental le dio la razón, revocando la libertad otorgada. Sin embargo, por cuestiones legales, la revocatoria no tuvo efecto inmediato, y Roth continuó en libertad. Esta demora permitió que el agresor volviera a atacar, dejando ahora a un bebé de 11 meses internado en grave estado en el Hospital Penna. La nueva denuncia también involucra la agresión a otra niña de 3 años y a la madre de ambos menores, todos residentes en el mismo domicilio en el que había ocurrido el hecho anterior.

Un fallo bajo escrutinio nacional

La decisión del juez Stemphelet ya había sido cuestionada públicamente en un informe reciente del diario Clarín, donde se enumeraban sus fallos más polémicos. Esta nueva reincidencia de un liberado por su firma reaviva las críticas y genera una fuerte reacción social. En redes sociales y medios locales, crece el pedido de revisión del rol de los jueces de ejecución penal, especialmente en casos que involucran delitos aberrantes como los ataques a niños. También se pide celeridad en la aplicación de fallos de segunda instancia, ya que la demora en este caso tuvo consecuencias dramáticas.

¿Y ahora?

Maximiliano Roth fue nuevamente detenido tras los nuevos hechos de violencia. La comunidad de Coronel Suárez exige justicia, y este caso promete volver a poner sobre la mesa el debate sobre responsabilidad judicial, garantías procesales y el límite de los beneficios carcelarios para condenados por delitos violentos. En palabras de un funcionario judicial que pidió reserva de identidad: “La justicia tiene que proteger a los más vulnerables. No hay mayor falla que liberar a quien ya demostró ser un riesgo para los niños.”

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Cuál de estos candidatos elegirías en las elecciones de octubre en Pcia. de Bs. As.?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡Gracias por tu visita!

TIENES LIBRE ACCESO
En unos segundos tendrás disponible la “X” para cerrar esta placa si no estás registrado como colaborador (donante).
EVITA LAS ESPERAS
Regístrate como donante siguiendo los pasos desde el botón “QUIERO DONAR” de abajo y en pocos pasos tendrás una cuenta que te permitirá un libre acceso durante 30 DIAS haciendo clic en “YA DONÉ”.

Sostener esto NO ES GRATUITO. Entenderlo y ser un buen amigo de ECOS te diferenciará del resto simplemente con beneficios. 

¡¡ BENEFICIATE COLABORANDO !!