Search

Boca y River: dos gigantes en aprietos, y un país pendiente del reflejo que dejan

En los últimos tiempos, los dos clubes más emblemáticos del fútbol argentino —Boca Juniors y River Plate— atraviesan momentos de tensión deportiva, institucional y económica. No son problemas menores: dado su enorme peso histórico, su masa de hinchas, su visibilidad internacional y el potencial económico que poseen, lo que sucede en sus clubes tiene un impacto que trasciende lo local. Cuando uno de estos equipos flaquea, el fútbol argentino en conjunto se resiente.

El panorama actual en Boca Juniors

Boca Juniors vive una combinación de malas actuaciones, interna turbulenta y una dirigencia cuestionada. Algunos de los síntomas más visibles:
Una racha sin victorias que ha debido superar históricos registros negativos. Se han visto empates y derrotas que sacuden el ánimo del hincha.
Eliminaciones dolorosas en competencias internacionales, siendo la Copa Libertadores una herida abierta, tras no lograr pasar fases eliminatorias como se espera de un club de su jerarquía.
Conflictos internos: el manejo del plantel ha sido criticado, con decisiones polémicas que incluyen separaciones de jugadores, cuestionamientos al cuerpo técnico y presión constante de los socios e hinchada.

Problemas institucionales que se reflejan en la dirigencia, en la relación entre Consejo de Fútbol, cuerpo técnico y jugadores, así como reclamos desde la oposición del club por falta de claridad, plan estratégico o conducción firme.
El resultado deportivo es evidente: Boca no consigue consolidarse internacionalmente, pierde prestigio en el continente, y eso erosiona tanto la credibilidad como la posibilidad de atraer jugadores, sponsors y mantener la fidelidad de su gran hinchada.

River Plate: gestión económica buena, pero presiones crecientes

River Plate muestra una cara distinta en ciertos aspectos, pero también enfrenta retos que obligan a replanteos y exigencias:
Recientemente cerró uno de los mejores balances económicos de su historia: un superávit récord de USD 62 millones en el ejercicio 2023‑2024, lo cual confirma años de gestión financiera positiva.
No obstante, no todo es tranquilidad. El club ha denunciado que nuevas disposiciones impositivas, especialmente relacionadas con los aportes patronales, representan una carga fiscal significativa que pone en riesgo proyectos educativos y sociales que River sostiene sin subsidios estatales.

Además de lo económico, River ha tenido episodios deportivos que afectan su imagen: malas rachas en definiciones por penales, eliminaciones inesperadas en torneos internacionales o locales, todo lo cual genera desgaste.
infobae
River, por su parte, parece estar mejor parado en lo institucional y financiero que Boca, pero ello no lo exime de exigir mayor rendimiento deportivo, más estabilidad en momentos clave y mejor comunicación tanto hacia adentro como hacia el público.

La responsabilidad del grande

Ambos clubes tienen una responsabilidad especial: son los más observados, los que más expectativas generan, los que más miran afuera. Algunas de las claves de esa responsabilidad:
Representación internacional
Cuando Boca o River juegan la Copa Libertadores, el Mundial de Clubes o enfrentan a equipos extranjeros, llevan el nombre de Argentina en su camiseta. Un fracaso se vuelve noticia internacional; un éxito eleva el perfil del país. No solo se trata de orgullo, sino de demostrar profesionalismo, capacidad de gestión, competencia.

Presión simbólica
La grandeza del fútbol argentino tiene en Boca y River dos de sus pilares. Si estos clubes están débiles, la percepción externa del fútbol nacional también lo está. Eso repercute en rankings, en la credibilidad para negociar derechos de transmisión, en la atracción de inversores y patrocinadores, en la formación de jugadores jóvenes.
Impacto económico y social local
Más allá del fútbol, tienen una responsabilidad social: generan empleo, movilizan economías locales (turismo, gastronomía, merchandising), tienen instituciones formativas, escuelas, actividades comunitarias. Cuando su salud institucional o económica decae, esos impactos negativos se sienten mucho más.

Gestión institucional como ejemplo
En una Argentina donde muchas organizaciones deportivas enfrentan crisis de transparencia, endeudamiento o malos manejos, un Boca y un River con buena gestión pueden marcar un camino, una referencia. No basta con ganar torneos; hace falta administrar bien, planificar, estratégicamente invertir y ser responsable con los recursos.

Críticas y oportunidades de mejora

Planificación a largo plazo: ambos clubes han mostrado en varios momentos decisiones reactivas más que estratégicas. Cambio de técnicos urgido, fichajes apresurados, crisis institucional inesperadas. Falta una hoja de ruta clara.
Comunicación y transparencia: Boca especialmente ha sido víctima de rumores, filtraciones, manifestaciones de socios que hablan de “caos interno” y de una dirigencia desconectada. Eso erosiona confianza.

Modernización deportiva: entrenamiento, captación de juveniles, uso de tecnologías, gestión de lesiones, preparación mental, etc. El fútbol mundial avanza rápido: quien no esté a tono pierde.
Gestión financiera inteligente: River ha avanzado mucho en esto, Boca tiene un desafío urgente. Pero para ambos, gestionar bien los ingresos, no depender solo de éxitos deportivos, diversificar fuentes de ingreso, tener reservas, evitar desequilibrios.

Conclusión

Los problemas de Boca Juniors y River Plate no deben verse como divorciados del fútbol argentino: son parte de su estado de salud general. Cuando los clubes grandes vacilan, el resto del deporte lo siente. Pero también hay capacidad de recuperación, base de hinchas, reconocimiento internacional, infraestructura y potencial para corregir el rumbo. El gran reto para ambos es lograr coherencia entre lo institucional, lo deportivo y lo económico.

Si lo logran, no solo restablecerán su prestigio, sino que contribuirán a elevar el estándar de todo el fútbol argentino. Si fracasan, no se trata simplemente de una crisis de club: será un golpe simbólico para cultura futbolera argentina y para quienes sueñan con que el país siga siendo relevante en torneos internacionales. Porque Boca y River no son solo clubes de fútbol. Son parte de la memoria colectiva, de lo que somos y lo que queremos que otros vean de nosotros. Y eso exige mucho más que ganar partidos: exige responsabilidad, visión y liderazgo.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Cuál de estos candidatos elegirías en las elecciones de octubre en Pcia. de Bs. As.?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡Gracias por tu visita!

TIENES LIBRE ACCESO
En unos segundos tendrás disponible la “X” para cerrar esta placa si no estás registrado como colaborador (donante).
EVITA LAS ESPERAS
Regístrate como donante siguiendo los pasos desde el botón “QUIERO DONAR” de abajo y en pocos pasos tendrás una cuenta que te permitirá un libre acceso durante 30 DIAS haciendo clic en “YA DONÉ”.

Sostener esto NO ES GRATUITO. Entenderlo y ser un buen amigo de ECOS te diferenciará del resto simplemente con beneficios. 

¡¡ BENEFICIATE COLABORANDO !!