La tarjeta verde revoluciona el VAR: FIFA prueba un nuevo sistema en el Mundial Sub-20. En un intento por modernizar el arbitraje y acercarlo a las necesidades reales del juego, la FIFA dará un paso trascendental en el próximo Mundial Sub-20: la implementación de la tarjeta verde y un nuevo sistema de revisión por video más simple y dinámico.
Este cambio podría marcar el inicio de una nueva era para el fútbol, especialmente en competencias juveniles y ligas con menor infraestructura. El nuevo sistema, denominado Football Video Support (FVS), surge como una alternativa más liviana al actual VAR. Su principal objetivo es reducir la complejidad tecnológica y los elevados costos que implican las revisiones automáticas, sin sacrificar la justicia en las decisiones clave.
A diferencia del VAR tradicional, el FVS no revisará jugadas de forma automática, sino que funcionará bajo pedido del cuerpo técnico. Esta simplificación permitirá que más torneos —especialmente en regiones donde el acceso a la tecnología es limitado— puedan implementar un mecanismo de revisión con mayor facilidad.
La gran novedad del nuevo sistema será la inclusión de la tarjeta verde, un instrumento que los entrenadores podrán utilizar para solicitar la revisión de jugadas específicas. Cada equipo contará con dos oportunidades por partido para pedir este tipo de revisión, similar a lo que ocurre en otros deportes como el tenis o el fútbol americano.
El procedimiento será simple: el entrenador muestra la tarjeta verde al cuarto árbitro inmediatamente después de una jugada controvertida, y si se trata de una acción válida para revisión (gol, penal, tarjeta roja directa o confusión de identidad), el árbitro principal podrá acudir a las imágenes para tomar una decisión corregida. Si la revisión confirma el error, el equipo mantiene su derecho a otra solicitud. Pero si el árbitro ratifica la decisión inicial, se pierde una de las oportunidades.
Uno de los objetivos principales del nuevo sistema es agilizar el ritmo del juego. Las revisiones automáticas del VAR, muchas veces largas y confusas, han sido objeto de críticas desde su implementación. Con esta nueva modalidad, solo se revisarán jugadas cuando el entrenador lo considere realmente necesario, reduciendo las interrupciones constantes y fortaleciendo el dinamismo del espectáculo.
Al mismo tiempo, se busca mayor transparencia. Con la tarjeta verde, el público sabrá exactamente cuándo y por qué se está revisando una jugada, y quién solicitó la intervención. Esto podría disipar muchas de las sospechas o malentendidos que se generan actualmente alrededor del VAR.
Este sistema ya fue probado en torneos juveniles organizados por la FIFA y ahora se aplicará en uno de los escenarios más relevantes: el Mundial Sub-20 masculino. Allí se evaluará su efectividad, aceptación y viabilidad para un posible uso a gran escala. Si los resultados son positivos, no se descarta que en el futuro cercano esta modalidad reemplace al VAR en varias competiciones o conviva con él, dependiendo del nivel y los recursos de cada torneo.
La FIFA apuesta por una revisión tecnológica del arbitraje sin perder la esencia del juego. La combinación de tecnología, intervención humana y participación de los entrenadores abre la puerta a un modelo más interactivo, donde cada equipo puede tener un rol activo en la búsqueda de justicia deportiva.
Sin embargo, el éxito de esta implementación dependerá de múltiples factores: la formación de los árbitros, la rapidez del proceso, la calidad de las imágenes disponibles y, sobre todo, la aceptación de jugadores, entrenadores y aficionados. La tarjeta verde es, sin dudas, una innovación arriesgada, pero necesaria. En tiempos donde el fútbol exige precisión, equidad y velocidad, este nuevo sistema podría ofrecer la solución que el deporte estaba esperando.
TU OPINIÓN CUENTA
¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!
ENCUESTA DE OPINIÓN:
Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.
