Search

Vender en dólares desde casa: el auge del closer digital en Argentina

En los últimos años surgió con fuerza una figura laboral que se conoce como closer digital o high-ticket closer: profesionales especializados en la etapa final del proceso de ventas que se ocupan de convertir leads cualificados en clientes —generalmente por videollamada o por teléfono— para productos o servicios de alto valor. No generan el lead; su tarea es construir confianza, gestionar objeciones y cerrar la operación. A continuación te ofrecemos un panorama realista, basado en datos públicos y ofertas laborales, sobre demanda, ingresos, requisitos legales y pasos prácticos para un argentino que quiera probar este camino.

1) Demanda y mercado (qué oportunidades reales existen)

Las bolsas de trabajo internacionales y remotas (Indeed, Glassdoor, LinkedIn) muestran cientos de ofertas para high-ticket closers o posiciones de closer remoto. Muchas son para trabajar 100% desde casa, con horarios flexibles y orientación a comisiones. Esto confirma que existe demanda global que puede contratar talento en Latinoamérica.

En el mercado local argentino también aparecen convocatorias (Bumeran, LinkedIn, portales freelance) que piden closers para ventas B2B y servicios digitales, indicando que empresas nacionales están incorporando este perfil o contratando para equipos remotos que cobran en moneda extranjera.

Qué implica esto para un argentino: hay demanda real y distribuida entre empleadores extranjeros y empresas locales que exportan servicios. El modelo más frecuente es contrato remoto por comisión, freelance o relación con empresa que paga en dólares o pesos con comisiones en USD.

2) Ingresos: ¿cuánto se puede ganar?

Las fuentes de salarios indican rangos muy amplios. En Glassdoor aparecen datos para closer y closer de ventas en Argentina con sueldos desde niveles modestos hasta cifras equivalentes a varios miles de dólares/año según la empresa, la experiencia y si el pago es en comisiones o sueldo base + comisiones. En mercados remotos internacionales, las ofertas publicadas pueden mostrar OTE (on-target earnings) que van desde USD 30.000 hasta seis cifras para closers muy experimentados en nichos de alto ticket.

Conclusión práctica: los ingresos son muy variables. Un closer que apenas comienza y trabaja para clientes locales puede ganar modestamente; un closer que opera con clientes extranjeros o nichos high-ticket y tiene buen rendimiento puede llegar a ingresos en dólares sustanciales (dependiendo de volumen y comisiones). Las plataformas y empresas remotas muestran oportunidades con rangos altos, pero con alta dependencia del desempeño.

3) Marco legal y fiscal en Argentina (cómo facturar y cobrar)

Los monotributistas pueden exportar servicios y emitir comprobantes de exportación (factura tipo E). AFIP y la normativa vigente permiten que una persona inscripta en el monotributo facture a clientes del exterior, respetando los topes del régimen. Es imprescindible habilitar el punto de venta para exportación y emitir comprobantes apropiados.

En 2024–2025 hubo medidas para flexibilizar la entrada de divisas y los montos que un trabajador independiente puede percibir por exportaciones de servicios sin liquidar en el mercado oficial, ampliando los límites en favor de freelancers y proveedores de servicios al exterior. Esto facilita recibir pagos en dólares y gestionar el cobro desde Argentina (verenda BCRA/medidas y reportes periodísticos).

Pasos fiscales mínimos recomendados:
Estar inscripto como monotributista (o Responsable Inscripto si corresponde).
Habilitar punto de venta para facturas de exportación y emitir factura tipo E cuando factures al exterior.
Consultar con un contador para optimizar categoría, retenciones y régimen de percepción (la operatoria puede variar si además vendés localmente).

4) Requisitos y habilidades que piden las ofertas

De las descripciones de empleos y comunidades del rubro se repiten exigencias prácticas:
Experiencia comprobable en ventas por teléfono/video.
Capacidad para manejar objeciones y cerrar procesos de decisión (habilidades conversacionales).
Manejo de CRMs (HubSpot, Pipedrive), calendarios y herramientas de videollamada.
Nivel de inglés requerido según cliente (muchas ofertas internacionales piden buen inglés).
Mentalidad orientada a resultados: estructura de pago por comisiones y metas.

5) Ventajas y riesgos (evaluación realista)

Ventajas
Posibilidad de cobrar en dólares (mejora de ingresos reales frente a la inflación local).
Trabajo remoto y flexibilidad horaria.
Barrera de entrada técnica baja (no se necesita título universitario; sí habilidades comerciales).
Riesgos
Ingresos variables y alta dependencia de comisiones: los primeros meses pueden ser inestables.
Necesidad de construir reputación y cartera de clientes; muchas ofertas requieren experiencia.
Aspectos fiscales y de cobro en divisas a considerar (hay pasos burocráticos y límites que conviene manejar con un contador).

6) Cómo empezar (plan práctico, paso a paso)

Formación básica (2–6 semanas): cursos sobre técnicas de cierre (closing), manejo de objeciones y práctica en llamadas. Hay recursos gratuitos y pagos —pero priorizá entrenamiento con simulaciones.
Práctica y portfolio: ofrecer servicios como closer a proyectos pequeños (freelance, marketplaces) para registrar conversaciones y resultados. Plataformas: Upwork, Freelancer, LinkedIn, y bolsas locales.
Legal y cobro: inscribirte en monotributo, habilitar factura E si vas a facturar al exterior, y acordar método de cobro (transferencia internacional, PayPal, Stripe, billeteras que respeten normativa). Consultar un contador.
Herramientas: buena conexión, micrófono/cámara, CRM básico, calendly o similar para agendar.
Buscar oportunidades y nicho: identificar sectores con productos/servicios de alto ticket (educación ejecutiva, software B2B, clínicas de salud, inmuebles, consultoría) y postularte a ofertas remotas.

7) Recomendaciones finales y evaluación

Para un argentino, el rol de closer digital sí es una opción válida: hay demanda internacional y local, posibilidad de recibir pagos en dólares y rutas fiscales habilitadas para facturar servicios al exterior.
No es una “fórmula mágica”: requiere desarrollar habilidades concretas, generar confianza con clientes, y transitar un periodo inicial de prueba donde los ingresos pueden ser inestables. Las oportunidades mejor remuneradas suelen requerir experiencia y resultados demostrables.

TU OPINIÓN CUENTA

¡¡ No te vayas !! Sumate con un voto en nuestra encuesta de opinión … y si quieres, con una mínima donación que nos ayude a sostener este sitio para vos … ¡¡ Gracias !!

ENCUESTA DE OPINIÓN:

Recuerda que tu respuesta es anónima, transparente y segura para ti. El sistema toma un voto por IP (domicilio o red wifi). Para más votantes en cada dirección, hacerlo utilizando su propio plan de datos móviles, previa desconexión del wifi.

¿Como considera su situación económica hoy, respecto a setiembre 2023?

View Results

Cargando ... Cargando ...
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gusta este articulo? ¡¡Compártelo!!

¡Gracias por tu visita!

TIENES LIBRE ACCESO
AL CABO DE UN MINUTO tendrás disponible la “X” para cerrar esta placa si no estás registrado como colaborador (donante).
EVITA LAS ESPERAS
Regístrate como donante siguiendo los pasos desde el botón “QUIERO DONAR” de abajo y en pocos pasos tendrás una cuenta que te permitirá un libre acceso durante 30 DIAS haciendo clic en “YA DONÉ”.

Sostener esto NO ES GRATUITO. Entenderlo y ser un buen amigo de ECOS te diferenciará del resto simplemente con beneficios. 

¡¡ BENEFICIATE COLABORANDO !!