Search

Lionel Messi y la selección: fin de un ciclo y el triste adiós a una era dorada

Este jueves, en el estadio Monumental de Núñez, se vivirá una noche que quedará grabada en la memoria del fútbol argentino: Lionel Messi disputará su último partido oficial en el país con la camiseta albiceleste, frente a Venezuela, en el marco de las eliminatorias mundialistas. Más que un encuentro deportivo, será un homenaje a casi dos décadas de entrega, récords y conquistas que redefinieron la historia de la selección argentina.

Messi debutó con la selección mayor en 2005 y, desde entonces, se convirtió en el futbolista con más partidos disputados y más goles convertidos en la historia del equipo nacional. Su ascenso estuvo marcado por el peso de las comparaciones con Diego Maradona, pero también por una constancia y un nivel de excelencia que lo llevaron a transformarse en referente indiscutido.

Durante años, las finales esquivas parecieron condenar su legado. La derrota en el Mundial 2014 y las caídas consecutivas en las Copas América 2015 y 2016 hicieron tambalear incluso su continuidad en la selección. Sin embargo, lejos de rendirse, Messi renació para escribir las páginas más gloriosas. En 2021 levantó la Copa América en Brasil, en 2022 ganó la Finalissima ante Italia en Wembley, y meses más tarde tocó el cielo con las manos al consagrarse campeón del mundo en Qatar, en un torneo que lo consagró definitivamente como leyenda.

Más allá de los títulos, Messi encarnó la esperanza y la perseverancia de un país futbolero que encontró en él un puente entre generaciones. Su liderazgo silencioso, su talento inagotable y su humildad lo transformaron en un ícono global, admirado tanto en los estadios de Buenos Aires como en las calles de Bangladesh. El partido contra Venezuela no será una despedida definitiva del fútbol internacional, pero sí un adiós simbólico en suelo argentino.

Será la última vez que Messi vista la camiseta albiceleste en una eliminatoria en el Monumental, acompañado por el reconocimiento de miles de hinchas que lo vieron crecer, sufrir y triunfar. Cuando la pelota comience a rodar, lo que estará en juego será mucho más que tres puntos. Será la celebración de un ciclo que convirtió a Lionel Messi en el máximo símbolo de la selección argentina en el siglo XXI.

Su historia con la albiceleste no solo se cuenta en goles y títulos: se mide en emociones, en lágrimas, en abrazos colectivos y en la certeza de que, con él, el fútbol argentino volvió a reinar en el mundo. Este jueves, el Monumental será testigo de un aplauso eterno. El adiós de Messi en Argentina marcará el final de una era, pero también la confirmación de un legado imposible de borrar.

ENCUESTA: ¿A QUIÉN VOTARÍAS EN C. SUÁREZ?

View Results

Cargando ... Cargando ...
¡¡ ILUMINA NUESTRO DIA !! En tiempos dificiles sostener esto solo por AMOR AL PRÓJIMO es complicado. Nuestro único sustento es la generosidad de quienes se benefician de nuestro esfuerzo. Ayúdanos hoy con una donación para que podamos seguir generando más y mejores contenidos para ti.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *