Search

En 2014 Bullrich repudió la censura a La Brújula 24 por la difusión de audios

La reciente denuncia del Ministerio de Seguridad de la Nación —encabezado por Patricia Bullrich— para impedir la difusión de nuevas grabaciones que involucran, entre otros, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, reavivó la memoria de un episodio ocurrido hace más de una década en Bahía Blanca.

En octubre de 2014, el juez federal subrogante Santiago Ulpiano Martínez ordenó allanar los estudios de radio y la redacción del medio local La Brújula 24, dirigido por el periodista Germán Sasso. El objetivo era evitar la divulgación de nuevas escuchas vinculadas a Juan Ignacio Suris, empresario ligado a Leonardo Fariña y actualmente condenado por narcotráfico en el Penal de Ezeiza.

El procedimiento fue ejecutado por la Policía Federal y apuntaba a impedir que el medio difundiera audios que comprometían a Suris, Fariña y altos mandos policiales. En ese momento, los responsables de La Brújula 24 denunciaron públicamente que la Justicia no sólo buscaba secuestrar las grabaciones, sino también obligar a revelar la identidad de sus fuentes, en abierta violación a los derechos constitucionales que protegen el secreto periodístico.

La medida judicial generó un fuerte repudio en el ámbito del periodismo. El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) cuestionó el procesamiento contra Sasso por supuesto “encubrimiento agravado” y defendió el secreto de fuentes como una garantía fundamental para el ejercicio de la prensa y la libertad de expresión.

Lo llamativo es que en aquella oportunidad fue la propia Patricia Bullrich —entonces diputada nacional y presidenta de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados— quien condenó con dureza el allanamiento a La Brújula 24. “El allanamiento ordenado contra el medio de Bahía Blanca, La Brújula 24, es un claro acto de censura, que afecta directamente a derechos que se encuentran protegidos por nuestra Constitución Nacional”, declaró en octubre de 2014.

Incluso invitó a Sasso al Congreso para exponer sobre la importancia de la protección de las fuentes. Hoy, la situación se invierte. Germán Sasso recordó esas circunstancias en sus redes sociales y expresó su sorpresa por el cambio de postura de Bullrich:

“Bullrich repudió el allanamiento que sufrimos en @labrujula24 en 2014 y hasta me llevó al Congreso a exponer sobre el tema de la protección de las fuentes. Le estaré siempre agradecido. Por eso me extraña y duele que ahora tenga una postura diametralmente opuesta”. La comparación entre ambos episodios, separados por diez años, vuelve a poner en debate los límites de la libertad de prensa y el rol del Estado frente a la difusión de información de interés público.

ENCUESTA: ¿A QUIÉN VOTARÍAS EN C. SUÁREZ?

View Results

Cargando ... Cargando ...
¡¡ ILUMINA NUESTRO DIA !! En tiempos dificiles sostener esto solo por AMOR AL PRÓJIMO es complicado. Nuestro único sustento es la generosidad de quienes se benefician de nuestro esfuerzo. Ayúdanos hoy con una donación para que podamos seguir generando más y mejores contenidos para ti.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *