La Provincia ofrece tratamientos gratuitos para dejar de fumar en 140 consultorios. A través del Ministerio de Salud, la Provincia brinda tratamientos en hospitales y CAPS que incluyen abordajes grupales e individuales, con y sin medicación.
La Provincia cuenta con 140 consultorios de cesación tabáquica gratuitos en hospitales y centros de salud. Estos espacios ofrecen tratamientos para dejar de fumar a través de modalidades grupales e individuales, con o sin apoyo farmacológico, coordinados por el Ministerio de Salud bonaerense.
Los consultorios funcionan en Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y hospitales públicos, y proponen dos modalidades: intervención breve e intervención intensiva. La primera consta de cuatro consultas de 30 a 45 minutos, mientras que la segunda incluye dos entrevistas de admisión y siete consultas, con abordajes individuales o grupales.
Según explicó la psicóloga Laura Fulio, integrante del Programa Provincial de Control del Tabaco, los profesionales analizan la dependencia y motivación de cada persona para planificar el tratamiento. El objetivo es acompañar en un proceso que implica cambios progresivos y requiere de apoyo sostenido.
El Ministerio de Salud bonaerense dispone de un mapa web para localizar los consultorios cercanos. Además de prevenir enfermedades como EPOC, cáncer de pulmón e infartos, dejar de fumar mejora de forma inmediata la calidad de vida. En muchos casos, tras cinco a diez años, los daños del tabaco pueden detenerse o desaparecer.
¿Cómo acceder a los tratamientos que ofrece la Provincia?
Para iniciar un tratamiento, las personas interesadas pueden escribir a controltabacopba@gmail.com o ingresar al sitio web oficial, donde se encuentran guías de autoatención, consejería e información sobre cigarrillos electrónicos. Según un estudio provincial, el 23,1% de la población bonaerense fuma y la gran mayoría consume cigarrillos industrializados.
Los especialistas explican que los fármacos ayudan a reducir la dependencia y a mitigar síntomas de abstinencia como irritabilidad, ansiedad o cansancio. A su vez, el acompañamiento psicológico y grupal busca sostener la motivación, incluso en casos de recaídas, un aspecto frecuente en este tipo de procesos.