Un trabajo realizado por el Observatorio Universitario de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam y el Centro de Análisis Económico “Equilibra” advirtió que la pobreza llega al 43,3% en el país. La cifra, que se alcanza al corregir los factores de medición, está nueve puntos por encima de la oficial.
La investigación, realizada por Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, plantea que “la medición oficial de la incidencia de la pobreza en Argentina enfrenta diversos problemas que conviene corregir para obtener una serie más precisa de su evolución”. Ante esto, realizaron un trabajo que introduce “dos correcciones metodológicas para obtener una estimación más fidedigna de la realidad”.
Las mismas consisten en utilizar “una Canasta Básica Total (CBT) calculada a partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) de 2017/18 en vez de la de 2004/05; y, tratar de corregir la subdeclaración de ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que varía significativamente a lo largo del tiempo”.
Con estos dos ajustes, advierte, se obtiene “una nueva línea de pobreza a partir de 2018, que muestra niveles de incidencia de la pobreza del 43,3% para el último semestre móvil disponible (desde sep- 24 a mar- 25) en contraposición al 34,7% que surge de la metodología oficial para el mismo período. Además de una mayor tasa de pobreza (+8,6 p.p. en el último semestre móvil), se observa que la reducción del último año y medio ha sido menor.
Con ello el flagelo de la pobreza se ubica en línea con el los últimos meses de la administración de Alberto Fernández (43,5% entre abril y sep-23). Por último, la línea de pobreza estimada es superior a lo largo de todo el período, aunque en algunos momentos puntuales se achica considerablemente, como en el pico del primer semestre de 2024 (55,9% Vs. 53%, respectivamente)”.
A su vez, sostiene que “la mejora de la pobreza desde dicho máximo fue mucho más marcada en la versión oficial por una reducción de la subcaptación de ingresos de la EPH (por menor inflación y mayor precisión -nueva preguntas- de la EPH) que no implica un descenso real de la pobreza. Por último, según la medición oficial la tasa de pobreza en la actualidad es similar a la de fines de la administración Macri (entre abril y sep-19), mientras que nuestra estimación se ubica 3,3 p.p. por encima (43,3% Vs. 40%)”.
En la investigación, se señala que la explicación central radica en dos factores. Uno de ellos está vinculado a que “la CBT medida bajo pautas de consumo actualizada (ENGHo 2017/18 Vs. 2004/05) es aproximadamente 50% mayor a la que registra Indec en GBA”. La segunda se relaciona con la subdeclaración de ingresos, producto de las dificultades que presentan las encuestas para captar fielmente esta información.
“Esta se profundiza en contextos de mayor inflación por problemas de rezago y/o pérdida de información nominal y mejora con cambios en la encuesta de la EPH (algo que sucedió al sumar preguntas en la EPH a partir del cuarto trimestre 2023). Corregimos este problema de captación a partir de los coeficientes captados por Cedlas para 2022 ajustados por el ratio que surge de la relación entre el salario privado formal neto del SIPA vs los ingresos laborales promedios captados por EPH”.
7 respuestas
you are in reality a good webmaster The website loading velocity is amazing It sort of feels that youre doing any distinctive trick Also The contents are masterwork you have done a fantastic job in this topic
Your blog is a constant source of inspiration for me. Your passion for your subject matter is palpable, and it’s clear that you pour your heart and soul into every post. Keep up the incredible work!
Somebody essentially lend a hand to make significantly articles Id state That is the very first time I frequented your website page and up to now I surprised with the research you made to make this actual submit amazing Wonderful task
Your blog is a constant source of inspiration for me. Your passion for your subject matter shines through in every post, and it’s clear that you genuinely care about making a positive impact on your readers.
Its like you read my mind You appear to know so much about this like you wrote the book in it or something I think that you can do with a few pics to drive the message home a little bit but other than that this is fantastic blog A great read Ill certainly be back
I do agree with all the ideas you have introduced on your post They are very convincing and will definitely work Still the posts are very short for newbies May just you please prolong them a little from subsequent time Thank you for the post
I was suggested this web site by my cousin Im not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble You are incredible Thanks