El gobierno nacional propone eliminar la repitencia en las escuelas secundarias de todo el país. El Gobierno nacional presentó un documento denominado “Transformación de la Escuela Secundaria”, que plantea una serie de reformas estructurales en el nivel medio de todo el país.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación de la Nación, propone la acreditación por materias y la eliminación de la repitencia, un esquema que ya se implementa en la provincia de Buenos Aires. Gremios docentes ya expresaron su rechazo por no haber convocado a los trabajadores de la educación y aseguran que esta visión «equipara la escuela a una empresa».
El plan también busca dar mayor flexibilidad institucional a las escuelas, con autonomía para experimentar diversos modelos pedagógicos y organizativos. Según el documento, se trata de pasar “de la enseñanza centrada en el docente a los aprendizajes en profundidad, atendiendo a las necesidades de la sociedad y del mundo del trabajo”.
Ejes de la reforma en la Escuela Secundaria
El proyecto, que actualmente se debate en el Consejo Federal de Educación, gira en torno a cuatro ejes centrales:
Organización institucional: avanzar hacia regímenes académicos más flexibles, acreditación por materias y un examen integrador final.
Enseñanza y currículum: garantizar aprendizajes considerados “relevantes” y con orientación hacia la inserción laboral y la continuidad de estudios.
Acompañamiento de trayectorias: fortalecer la tutoría, el rol de preceptores y el seguimiento digital de cada estudiante, además de habilitar agrupamientos flexibles por intereses o conocimientos.
Desarrollo profesional docente: revisión de la carrera, nuevas modalidades de asignación de cargos y mayor énfasis en la evaluación.
Entre las medidas destacadas también se incluyen pasantías laborales y académicas, instancias de mentoría, orientación vocacional y el acompañamiento de egresados durante su primer año de estudios superiores o de inserción en el mundo del trabajo.
Rechazo gremial
Desde la CTERA manifestaron un fuerte rechazo a la iniciativa por la falta de consulta con los trabajadores de la educación. El gremio expresó: “El programa ignora las condiciones de trabajo docente, avanza con una visión tecnocrática que equipara la escuela a una empresa y refuerza la lógica del ajuste bajo la idea de ‘inversión inteligente’”.
Asimismo, advirtieron que “ninguna transformación educativa es posible a espaldas de quienes día a día enseñamos y garantizamos el derecho a la educación” y exigieron participación real, financiamiento adecuado y respeto a la democracia sindical.
Un nuevo modelo de secundaria
La propuesta oficial plantea que el nuevo sistema se organice como un “ecualizador”, con diferentes niveles de aplicación que cada escuela podrá adoptar de acuerdo con sus posibilidades. Los principios rectores mencionados son la flexibilidad, el foco en el estudiante, la innovación, la transparencia pedagógica y administrativa y una “inversión inteligente” para garantizar la mejora continua.
Si bien la aplicación dependerá de cada provincia, la intención del Gobierno es generar un marco federal común que acelere la transformación de aquellas jurisdicciones que aún no iniciaron cambios. / Todo Provincial
¡¡ SUMATE AL EQUIPO !! Esta propuesta informativa y de servicios es posible gracias a quienes con su colaboración nos permiten seguir adelante. Una pequeña donación tuya nos daría la energía para seguir adelante. Sumate hoy con una pequeña donación mensual y sé parte de la gran familia de amigos especiales.
Una respuesta
Your blog is a breath of fresh air in the crowded online space. I appreciate the unique perspective you bring to every topic you cover. Keep up the fantastic work!