Recientemente, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires comunicó que se actualizó la duración del implante subdérmico, comúnmente llamado “chip”, en su efectividad como método anticonceptivo. Hasta ahora, se consideraba eficaz por un período de tres años, pero a partir de esta actualización, esa duración se extiende a cinco años. Esta decisión se sustenta en normativa vigente y en evidencia científica que respalda su seguridad y eficacia a largo plazo.
Este incremento en el período de validez no solo representa una mejora desde el punto de vista clínico, sino que también amplía las opciones anticonceptivas de manera conveniente y accesible para las personas que lo utilizan. La cartera sanitaria señala que ofrece mayores ventajas en términos de planificación y tranquilidad, al reducir la necesidad de reemplazos frecuentes.
¿Qué es el implante subdérmico y cómo funciona?
El implante subdérmico es una varilla pequeña, flexible y delgada —aproximadamente del tamaño de un fósforo— que se coloca debajo de la piel del brazo con anestesia local. Libera una hormona (progestágeno) de forma continua, impidiendo la ovulación y, por ende, previniendo el embarazo. Este método destaca por su alta eficacia, mayor al 99 %, gracias a que no depende del uso diario de la persona que lo utiliza, lo que lo convierte en una alternativa muy confiable para quienes buscan un método de acción prolongada y de bajo mantenimiento.
¿Quiénes pueden usarlo y cuáles son sus ventajas?
Es compatible con la lactancia y puede utilizarse poco después de un parto o un aborto.
Se puede solicitar y retirar en cualquier momento, según las necesidades personales.
Es ideal para quienes buscan una opción efectiva sin tener que preocuparse diariamente por el método anticonceptivo.
En la provincia de Buenos Aires y en otros centros sanitarios, también se encuentra disponible de manera gratuita, junto con otros métodos como preservativos, pastillas, DIU o SIU, entre otros.
Comparativa de métodos anticonceptivos de larga duración (LARC)
Método … // … Duración aproximada … // … Eficacia aproximada
DIU de cobre … // … 5–10 años … // … Alta (>99 %)
SIU hormonal … // … 5 años … // … Alta (>99 %)
Implante subdérmico … // … 5 años (actualizado) … // … Muy alta (>99 %)
Este cuadro refleja cómo el implante subdérmico, ahora con una duración más prolongada, se consolidará como una opción equivalente en duración y eficacia a otros métodos de larga duración, situándolo como una alternativa moderna, conveniente y sumamente efectiva.
Conclusión
La extensión a cinco años en la efectividad del implante subdérmico representa un avance importante para la salud sexual y reproductiva, dado que permite mayor libertad, planificación y tranquilidad para las personas que eligen este método. Su efectividad alta, combinada con su facilidad de uso y la gratuidad en el sistema público, lo convierten en una herramienta valiosa para el bienestar integral. Si estás interesada/o en conocer más o en acceder a este método, podés consultarlo en hospitales provinciales o centros de salud cercanos.
¡¡ SUMATE AL EQUIPO !! Esta propuesta informativa y de servicios es posible gracias a quienes con su colaboración nos permiten seguir adelante. Una pequeña donación tuya nos daría la energía para seguir adelante. Sumate hoy con una pequeña donación mensual y sé parte de la gran familia de amigos especiales.