En Tornquist, un reducido grupo de vecinos decidió alzar la voz este fin de semana para reclamar por el preocupante estado de la Ruta Nacional 33, una problemática que afecta a toda la comunidad pero que, a la hora de movilizarse, contó con escasa participación. La manifestación, que se sumó a una protesta nacional impulsada por diferentes grupos de usuarios viales, puso el foco en el abandono y la falta de finalización de las obras en esta vía, históricamente apodada “la ruta de la muerte” por la cantidad de siniestros que registra.
“Es insólito cómo está la Ruta 33”, señaló Verónica Folco, una de las organizadoras. Recordó que en Tornquist no se realizaba una movilización de este tipo desde 2013, cuando se reclamaba por la construcción de la autopista. “En su momento había muchos más siniestros. Hoy hay menos, gracias a Dios, pero no entendemos por qué no se terminan los tramos pendientes”, agregó.
Folco describió un panorama de alto riesgo para quienes transitan la ruta: desvíos en los que se avanza “a paso de hombre” entre camiones, banquinas con pozos que impiden detenerse en caso de emergencia y sectores angostos que no cumplen con las medidas reglamentarias. “Uno pasa por un pedazo nuevo y al lado está la ruta vieja. Las banquinas están en un estado terrible. Cambiar una cubierta ahí es casi imposible”, advirtió.
La Ruta 33 conecta Bahía Blanca con el norte de la provincia y es un corredor fundamental para estudiantes, trabajadores, docentes, remiseros y transportistas. Con la Ruta 35 todavía inhabilitada, el flujo de camiones por la zona es intenso, incluso los domingos. El reclamo, elevado también al Concejo Deliberante local, busca articular con otras localidades de la Sexta Sección para exigir el mantenimiento y la finalización de las obras.
Sin embargo, la baja convocatoria en Tornquist deja en evidencia una realidad: la preocupación es general, pero la acción concreta sigue recayendo en un grupo reducido de vecinos comprometidos. “Quizás no compete tanto a nuestra zona, pero sí estamos todos luchando por el estado de las rutas”, resumió Folco, quien espera que este llamado de atención logre despertar mayor participación ciudadana en futuras acciones.