Search

Varios consejos para que un enlace malicioso de estafa no te amargue el dia

En la era digital, un simple clic puede convertirse en la puerta de entrada a una estafa. Correos electrónicos que aparentan ser de entidades bancarias, mensajes de WhatsApp con ofertas irresistibles o publicaciones en redes sociales que prometen premios espectaculares pueden esconder un objetivo claro: robar información personal, contraseñas o datos bancarios.

Detrás de esos enlaces maliciosos actúan redes de ciberdelincuentes cada vez más sofisticadas, capaces de clonar páginas web, infiltrar programas espía en nuestros dispositivos o incluso tomar el control de nuestras cuentas en cuestión de segundos. Lo preocupante es que, en la mayoría de los casos, la víctima ni siquiera nota que ha sido engañada hasta que el daño ya está hecho: movimientos desconocidos en su cuenta bancaria, bloqueos de redes sociales o compras realizadas sin su consentimiento.

Comprender cómo opera este tipo de fraude y conocer las medidas para prevenirlo es hoy tan importante como aprender a cerrar la puerta de nuestra casa. Y, en caso de haber caído en la trampa, actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre un susto pasajero y una pérdida significativa. Cuando haces clic en un enlace malicioso (por ejemplo, en un correo, un mensaje de WhatsApp, o una publicación de redes), pueden pasar varias cosas:

Phishing (suplantación de identidad)
El link te lleva a una página falsa que imita la de un banco, correo electrónico, redes sociales, etc.
Allí te piden usuario, contraseña, datos de tarjeta o códigos de seguridad.
Una vez ingresados, los estafadores los usan para vaciar cuentas, comprar o vender tu información.

Descarga de malware
El clic puede iniciar la descarga de un archivo que infecta tu computadora o teléfono.
Ese malware puede registrar lo que escribís (keylogger), robar contraseñas guardadas o incluso bloquear tus archivos y pedir un “rescate” (ransomware).

Redirección a formularios o encuestas falsas
Parecen inocentes, pero sirven para recopilar datos personales que después se usan para otras estafas.

Toma de control de sesiones activas
Si ya estabas logueado en algún servicio, un enlace malicioso puede robar tus cookies o tokens de sesión y tomar control de tus cuentas sin necesidad de clave.

🛡 Qué hacer para evitar caer en la estafa

No abrir enlaces sospechosos: especialmente si vienen de remitentes desconocidos o con mensajes alarmantes (“tu cuenta será bloqueada”, “ganaste un premio”).
Verificar la dirección web: antes de poner datos, mirá que el dominio sea el oficial (por ejemplo, www.bna.com.ar y no www.bna-seguridad.com).
Usar autenticación en dos pasos (2FA): incluso si roban tu clave, necesitarán un código adicional.
Mantener el dispositivo actualizado: actualizaciones corrigen fallas de seguridad.
Instalar un antivirus/antimalware confiable.
Desconfiar de enlaces acortados si no sabés de dónde vienen.

🚨 Qué hacer si ya hiciste clic y sospechás de una estafa

Desconectate de internet si descargaste algo sospechoso.
Cambiá inmediatamente tus contraseñas empezando por el correo electrónico y cuentas bancarias.
Activá o revisá la autenticación en dos pasos.
Avisá a tu banco o entidad financiera para que bloqueen movimientos o tarjetas.
Ejecutá un análisis antivirus/antimalware completo.
Contactá a soporte de la plataforma (banco, red social, correo) explicando que tus credenciales pudieron haber sido comprometidas.
Hacé la denuncia en la fiscalía o unidad de delitos informáticos de tu jurisdicción (en Argentina: UFECI o Policía Federal – Delitos Tecnológicos).

AMIGO LECTOR: Si consideras que ECOS debiera darte más de lo que ofrece, lamentamos informarte que ves restringido nuestro trabajo en virtud de la falta de recursos que procuran nuestro sustento. Para no agobiarte con publicidades, las donaciones de nuestros amigos configuran nuestro único ingreso y nos permiten sostener el sitio. Gracias por entender.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *