Fuego cruzado por la pirotecnia: un fallo judicial en Mar del Plata podría impactar en otros municipios. En una resolución judicial que podría tener repercusiones en todo el país, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata rechazó el recurso presentado por la Municipalidad de General Pueyrredon contra un fallo previo que declaraba inconstitucional parte de la normativa local que prohíbe el uso y comercialización de fuegos artificiales.
La decisión, unánime, vuelve a poner en debate el alcance legal de las ordenanzas municipales que buscan restringir la pirotecnia. El origen del conflicto se remonta a 2019 y 2020, cuando la gestión del intendente Guillermo Montenegro aprobó medidas que prohibían de manera total “toda la cadena de comercialización y uso de fuegos artificiales” en la ciudad.
La medida fue bien recibida por sectores que promovían entornos más amigables para personas con hipersensibilidad sonora, animales y el medio ambiente. Sin embargo, también generó el rechazo de comerciantes y empresas del rubro. En 2024, la justicia de primera instancia le dio la razón a quienes habían impugnado la ordenanza, considerando que ciertos aspectos de la prohibición violaban derechos constitucionales, entre ellos el de ejercer una actividad lícita. Ahora, la Cámara ratifica esa postura y rechaza el intento del municipio por revertir la sentencia.
¿Qué efectos puede tener este fallo?
Aunque no sienta jurisprudencia obligatoria en otros distritos, el fallo marca un precedente importante que podría ser citado en causas similares en otras localidades del país. Varios municipios han adoptado normativas que prohíben o restringen el uso de pirotecnia, y este fallo puede servir como base jurídica para cuestionarlas.
Expertos en derecho constitucional sostienen que “las ordenanzas municipales no pueden ir más allá de los marcos que fija la Constitución y las leyes nacionales”. En ese sentido, una prohibición total —como la que aplicó General Pueyrredon— podría considerarse desproporcionada si afecta derechos adquiridos y actividades legales reguladas por la Nación.
Además, no se descarta que el caso escale a la Suprema Corte bonaerense o incluso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que elevaría el nivel del debate y podría derivar en un fallo con impacto federal.
Un debate que sigue encendido
El uso de pirotecnia sigue siendo un tema de discusión sensible en muchas comunidades. Mientras organizaciones proteccionistas, padres de niños con autismo y asociaciones médicas reclaman su restricción o eliminación, comerciantes y fabricantes insisten en su derecho a trabajar, alegando que existe pirotecnia de bajo impacto sonoro y que la actividad está regulada legalmente por organismos nacionales.
El fallo de Mar del Plata, entonces, no cierra el debate, sino que lo reabre con más fuerza. Y deja planteada una pregunta clave: ¿puede un municipio prohibir totalmente una actividad lícita reconocida a nivel nacional? Por ahora, la respuesta parece inclinarse por el “no”. Pero el tema seguirá, sin dudas, generando chispas en el terreno político, legal y social.