Search

Se aplicaron 33 mil dosis de fentanilo adulterado en el país. Habrían más muertes

Se aplicaron 33 mil dosis de fentanilo adulterado en el país. Habrían más muertes

Fentanilo contaminado: la Justicia Federal determinó que se aplicaron más de 33.000 ampollas. Más de 33.000 dosis de fentanilo contaminado de HLB Pharma fueron aplicadas a pacientes y la Justicia investiga su vínculo con decenas de muertes. La Justicia Federal confirmó que más de 33.700 ampollas de fentanilo contaminado fueron administradas a pacientes internados en distintos centros de salud del país, muchas de ellas antes de que se emitiera la alerta sanitaria que prohibió su uso y comercialización.

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, investiga las responsabilidades penales en la producción y distribución del medicamento elaborado por los laboratorios HLB Pharma SA y Ramallo S.A.. Hasta el momento, el fármaco adulterado está vinculado a la muerte de 68 personas, aunque hay otros 20 casos que todavía están en estudio.

De acuerdo a la investigación judicial, se logró determinar que las 154.530 ampollas del lote 31.202 -todas de color caramelo- fueron vendidas en su totalidad. De ese total, al menos 33.731 dosis se aplicaron en clínicas, sanatorios y hospitales de todo el país, mientras se avanzaba con el retiro del producto. Uno de los establecimientos más afectados fue el Hospital Italiano de La Plata, donde se produjeron al menos 15 de los fallecimientos.

La Justicia sospecha que hay más víctimas cuya muerte no fue atribuida al fentanilo y por eso no figuran en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Los investigadores creen que existe una “lista negra” de pacientes que fallecieron tras recibir el medicamento contaminado, pero cuyas historias clínicas no fueron vinculadas en su momento al fármaco. E

ntre esos casos se encuentran 20 nuevas historias clínicas bajo análisis, que aguardan los resultados de estudios del Instituto Malbrán. Según pudo reconstruirse, el fentanilo estaba contaminado con dos tipos de bacterias: Klebsiella y Ralstonia. El riesgo fue altísimo porque este opioide es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y se administra bajo estricta supervisión médica, principalmente en terapias intensivas.

En la causa ya hay 24 personas implicadas con prohibición de salida del país, encabezadas por Ariel García Furfaro. También aparecen sus hermanos Damián y Diego, su madre Nilda y su abuela de 90 años, además de directores técnicos y responsables del control de calidad de los laboratorios involucrados.

La Justicia avanza además con la recuperación de las ampollas en circulación, ya que algunas podrían seguir almacenadas en instituciones médicas. Desde marzo, su distribución y comercialización está expresamente prohibida en todo el país por disposición de la ANMAT. Del total de ampollas contaminadas, la Justicia ya logró recuperar 64.003 unidades, mientras que otras 56.796 están preservadas y a la espera de retiro.

Además, hay 45.391 dosis almacenadas en depósitos judiciales y 11.405 pendientes de ubicación. Los investigadores aseguran que no están perdidas, sino que resta coordinar su retiro con los efectores de salud. Más de 33.000 dosis de fentanilo contaminado de HLB Pharma fueron aplicadas a pacientes y la Justicia investiga su vínculo con decenas de muertes.

La Justicia Federal confirmó que más de 33.700 ampollas de fentanilo contaminado fueron administradas a pacientes internados en distintos centros de salud del país, muchas de ellas antes de que se emitiera la alerta sanitaria que prohibió su uso y comercialización. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, investiga las responsabilidades penales en la producción y distribución del medicamento elaborado por los laboratorios HLB Pharma SA y Ramallo S.A..

Hasta el momento, el fármaco adulterado está vinculado a la muerte de 68 personas, aunque hay otros 20 casos que todavía están en estudio. De acuerdo a la investigación judicial, se logró determinar que las 154.530 ampollas del lote 31.202 -todas de color caramelo- fueron vendidas en su totalidad. De ese total, al menos 33.731 dosis se aplicaron en clínicas, sanatorios y hospitales de todo el país, mientras se avanzaba con el retiro del producto.

Uno de los establecimientos más afectados fue el Hospital Italiano de La Plata, donde se produjeron al menos 15 de los fallecimientos. La Justicia sospecha que hay más víctimas cuya muerte no fue atribuida al fentanilo y por eso no figuran en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Los investigadores creen que existe una “lista negra” de pacientes que fallecieron tras recibir el medicamento contaminado, pero cuyas historias clínicas no fueron vinculadas en su momento al fármaco. Entre esos casos se encuentran 20 nuevas historias clínicas bajo análisis, que aguardan los resultados de estudios del Instituto Malbrán.

Según pudo reconstruirse, el fentanilo estaba contaminado con dos tipos de bacterias: Klebsiella y Ralstonia. El riesgo fue altísimo porque este opioide es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y se administra bajo estricta supervisión médica, principalmente en terapias intensivas.

En la causa ya hay 24 personas implicadas con prohibición de salida del país, encabezadas por Ariel García Furfaro. También aparecen sus hermanos Damián y Diego, su madre Nilda y su abuela de 90 años, además de directores técnicos y responsables del control de calidad de los laboratorios involucrados.

La Justicia avanza además con la recuperación de las ampollas en circulación, ya que algunas podrían seguir almacenadas en instituciones médicas. Desde marzo, su distribución y comercialización está expresamente prohibida en todo el país por disposición de la ANMAT.

Del total de ampollas contaminadas, la Justicia ya logró recuperar 64.003 unidades, mientras que otras 56.796 están preservadas y a la espera de retiro. Además, hay 45.391 dosis almacenadas en depósitos judiciales y 11.405 pendientes de ubicación. Los investigadores aseguran que no están perdidas, sino que resta coordinar su retiro con los efectores de salud. / 0221

AMIGO LECTOR: Si consideras que ECOS debiera darte más de lo que ofrece, lamentamos informarte que ves restringido nuestro trabajo en virtud de la falta de recursos que procuran nuestro sustento. Para no agobiarte con publicidades, las donaciones de nuestros amigos configuran nuestro único ingreso y nos permiten sostener el sitio. Gracias por entender.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *