Un hombre fue víctima del robo de dinero de su cuenta bancaria y de un crédito tomado a su nombre, por un total de casi $3.000.000 luego que delincuentes clonaran su teléfono engañándolo a través de WhatsApp con una supuesta promoción de YFP. Cuando reclamó en su banco, Nación, le dijeron que no le iban a devolver el dinero porque no correspondía. Contrató a un abogado, y a los pocos días logró recuperar el dinero y cancelar el préstamo.
“Uno se encuentra sumamente vulnerable”, aseguró Graciela, pareja de Claudio, quién sufrió el robo de casi $400.000 de su cuenta bancaria y que tramitaran un préstamo a su nombre por $2.600.000. “El 11 de julio, le mandaron a mi pareja un mensaje por WhatsApp desde un teléfono que tenía el logo de YPF, contándole que había descuentos para jubilados y que para eso tenía que tramitar para recibir una tarjeta plástica.
Cuando hizo click en el link que le pasaron, le clonaron el teléfono y a los 5 minutos le quedó el teléfono bloqueado”, explicó su pareja, Graciela, en diálogo con Radio Rosales. “Una vez que le entraron al teléfono, a él le quedó bloqueado y en la pantalla un cartel que le decía que estaba unido a una computadora. Ahí, en 5 minutos le vaciaron su cuenta y sacaron el crédito. Cuando fue al cajero corriendo, ya le había sacado el dinero”.
Luego de darse cuenta que habían sido estafados, Claudio y Graciela iniciaron un largo periplo para tratar de denunciar el hecho y recuperar su dinero, transcurriendo varios días de frustraciones ante la Policía y el Banco Nación, desde donde en un principio le aseguraron que no iban a tener éxito en el reclamo.
El sábado 12 de julio fuimos a hacer la denuncia a la Policía y no se la tomaron. Le dijeron que fueran al banco a buscar una constancia de los movimientos de la cuenta y que después volvieran. “Cuando volvimos tuvimos que presionar a la Policía para que nos tome la denuncia porque no querían hacerlo”, explicó Graciela.
“Al Banco Nación pudimos ir recién el lunes 14 de julio, que fue el primer día abierto después del robo. Siendo jubilados tuvimos que esperar 2 horas para ser atendidos. Nos preguntaron si igual queríamos hacer la denuncia porque no nos iban a devolver nada del dinero que le había sacado de la cuenta y que iban a evaluar qué hacer con el crédito que habían sacado desde la cuenta de Claudio”
“Ni siquiera quisieron darme un número de reclamo, pese a que les insistí varias veces. Salimos totalmente desesperanzados del banco”, relató la mujer. “Después, el 16 de julio, fuimos a la OMIC, nos hicieron llenar una planilla y nos dieron un turno para una audiencia para el 12 de agosto, pero si esperábamos a eso, para cuando nos atendieran ya nos iban a empezar a descontar las cuotas del crédito”.
Todo cambió cuando la pareja, el 21 de julio, decidió ir a buscar ayuda de un abogado en Bahía Blanca. “Fuimos a ver al doctor Emiliano Álvarez Drutz, y nos dijo que esto era muy común, que llegó a atender 11 casos de estos en un solo día”. “No sé qué pasó, no sé qué hizo el abogado, pero al otro día, el 22 de julio, el banco nos llamó para avisar que ya estaba para retirar la nueva tarjeta de débito. Y cuando fuimos, el mismo empleado que nos había atendido y dicho que no iba a recuperar nada, le dijo que estaban estudiando el caso. Y un par de días después nos confirmó el abogado que nos iban a anular el crédito y devolver el dinero de la cuenta”.
“Ayer le devolvieron todo el dinero y está anulado el crédito. A la que es víctima de estafas le decimos que insistan, que no se queden con lo que les dice el banco. El abogado me cobró 25.000 pesos y con eso pudimos recuperar los $400.000 de la cuenta y evitar el crédito de $2.600.000. Habíamos salido desesperanzados del banco, ni soñando pensábamos que nos iban a devolver el dinero”, concluyó Graciela. / El Rosalenio