La Provincia diseña un Plan Ferroviario y avanza en la idea de operar trenes de carga y pasajeros. El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, encabezó una reunión de trabajo junto a autoridades de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF). Según señaló en redes, el objetivo del encuentro fue dar los primeros pasos en la elaboración de un “Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires”.
“Mantuve una muy productiva reunión junto a miembros de ALAF. Convencidos de la importancia de la multimodalidad del transporte —que genera ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia— iniciamos un proceso de planificación conjunto”, expresó Marinucci tras el encuentro.
La propuesta, según el funcionario, apunta a fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses, priorizando una mirada territorial e inclusiva. Del encuentro participaron el secretario general de ALAF, José Nicanor Villafañe; el secretario administrativo, Víctor Colombano; el subsecretario de Transporte bonaerense, Damián Contreras; y los especialistas Marcelo Fabián Sánchez y Ricardo Forli, ambos con experiencia en la operación de trenes regionales y en la gestión de Trenes Argentinos.
Desde ALAF destacaron la importancia del encuentro y subrayaron: “Desde nuestra organización estamos convencidos de que la multimodalidad del transporte es clave para mejorar la competitividad logística, impulsar el desarrollo productivo y fortalecer la integración territorial”.
Según trascendió, el Plan Estratégico Ferroviario, que comenzará a delinearse en esta etapa inicial, se enfocará en potenciar el uso del ferrocarril dentro del sistema multimodal, buscando complementar el transporte terrestre y portuario con nuevas trazas y servicios. La coordinación técnica entre la Provincia y ALAF buscará detectar oportunidades de inversión, corredores prioritarios y nodos logísticos en regiones actualmente desconectadas.
“Tenemos la decisión de trabajar de forma articulada con los actores especializados del sector, con una mirada de futuro y compromiso con las y los bonaerenses”, concluyó Marinucci. Por su parte, el secretario administrativo de ALAF, Víctor Colombano, expresó: “Dimos el primer paso en la construcción de la propuesta sobre un Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario para la Provincia de Buenos Aires. Creemos en una provincia conectada, integrada y con oportunidades para quedarse, producir y vivir mejor”.
¿Nace una operadora de trenes bonaerense?
El antecedente más reciente a este encuentro entre la provincia y ALAF es una reunión que había mantenido el propio Marinucci con el senador peronista Pedro Borgini que propone crear la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires (SOFPBA). Sería una sociedad anónima que buscaría atraer la participación de capitales privados para garantizar la rentabilidad de la empresa.
El autor del proyecto, Pedro Borgini, explicó: “El objetivo es volver a dotar de conectividad ferroviaria a toda la provincia de Buenos Aires, no solo para pasajeros, sino también para la carga de la producción primaria e industrial, conectando los puertos de Rosales, Bahía Blanca, La Plata, Dock Sud, Quequén y San Nicolás”.
El senador dejó en claro que la intención no es “generarle gastos a la Provincia” y que para que sea solvente “hay que analizar todo lo que genera el ferrocarril a su alrededor y obtener recursos de actividades vinculadas que se crearían”. / Todo Provincial