Una por una: todas las nuevas carreras universitarias que llegarán a municipios bonaerenses con el Programa Puentes. En un contexto nacional de ajuste y desfinanciamiento educativo, la Provincia de Buenos Aires profundiza el acceso a la universidad en el interior bonaerense.
Mientras el gobierno nacional recorta fondos y descalifica al sistema universitario, la Provincia de Buenos Aires avanza con políticas que apuntan directamente a expandir derechos. En el marco del Programa Puentes, que ya cuenta con 81 municipios adheridos, se firmaron esta semana más de 50 convenios para la creación de nuevas carreras, diplomaturas y tecnicaturas en distritos del interior bonaerense.
Durante el cierre del tercer encuentro anual del programa en Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof reafirmó el compromiso con la universidad pública y denunció que el modelo nacional busca “pinchar y achicar los sueños” de quienes quieren estudiar. “Para eso tiene que estar el Estado: para que la sociedad no mire con indiferencia y acompañe al que necesita”, señaló.
Carreras, diplomaturas y subsidios firmados por municipio
9 de Julio (María José Gentille): Diplomatura de asistente gerontológico y personas con discapacidad – UNTREF
Adolfo Alsina (Javier Andrés): Diplomatura en Administración de redes sociales – UNQUI
Adolfo González Chaves (Lucía Gómez): Diplomatura en cuidados integrales – UNMdP
Alberti (Germán Lago): Subsidio para aula híbrida y Diplomatura en gobernanza ambiental – UNGS
Leandro Alem (Carlos Ferraris): Diplomatura en mantenimiento industrial – UNAJ
Arrecifes (Juan Fernando Bouvier): Subsidio para aula y Diplomatura en desarrollo de mandos medios – UNAJ
Ayacucho (Emilio Cordonnier): Diplomatura en gobernanza ambiental – UNGS
Baradero (Esteban Sanzio): Diplomatura en turismo social – UNQUI
Benito Juárez (Julio Marini): Tecnicatura en marketing digital – UPSO; Diplomatura en cuidados paliativos – UNLA
Bolívar (Marcos Pisano): Diplomatura en agronegocios – UNICEN; Diplomatura en IA y ciencia de datos – UNSAM
Carlos Casares (Daniel Stadnik): Diplomatura en IA para formación docente – UNTREF
Carlos Tejedor (María Celia Gianini): Diplomatura en producción ganadera – UNLZ
Castelli (Francisco Echarren): Diplomatura en gestión industrial – UNGS
Chacabuco (Rubén Dario Golía): Diplomatura en gestión de pymes – UNSADA
Chascomús (Javier Gastón): Diplomatura en bionegocios – UNSAM
Coronel Dorrego (Juan Carlos Chalde): Subsidio para ampliar edificio con tres aulas
Coronel Rosales (Rodrigo Aristimuño): Diplomatura en hidrocarburos – UTN
Coronel Suárez (Ricardo Moccero): Diplomatura en inteligencia artificial – UNAJ
Daireaux (Esteban Acerbo): Diplomatura en políticas educativas – UNIPE
Exaltación de la Cruz (Diego Nanni): Carrera de Enfermería universitaria – UNSADA
General Alvarado (Sebastián Ianantuony): Ciclo complementario en Lic. en enfermería – UNMdP
General Alvear (Ramón José Capra): Subsidio para refaccionar edificio y crear aulas
General Belgrano (Osvaldo Dinápoli): Diplomatura en atención temprana – UNLA
General Paz (Juan Manuel Álvarez): Diplomatura en agroecología – UNLZ
General Villegas (Gilberto Alegre): Subsidios para construir dos aulas y espacios comunes
Guaminí (José Nobre Ferreira): Diplomatura en diseño gráfico – UNaB
Hipólito Yrigoyen (Luis Pugnaloni): Diplomatura en cría bovina – UNLZ
Ituzaingó (Pablo Descalzo): Diplomatura en gestión de la salud – UNGS
Lamadrid (Martín Randazzo): Diplomatura en programación y análisis de datos – UBA
La Matanza (Silvina Gvirtz): Ciclo complementario en enfermería – UBA
Las Flores (Alberto Gelene): Diplomatura en comunicación y comercialización – UNAJ
Las Heras (Javier Osuna): Subsidio para construcción del Centro Universitario
Lezama (Arnaldo Harispe): Diplomatura en gestión del riesgo de desastres – IUV
Lobos (Jorge Etcheverry): Diplomatura en producción ganadera – UNLZ
Magdalena (Lisandro Hourcade): Subsidio para crear Centro Universitario con 5 aulas y auditorio
Mar Chiquita (Walter Wischnivetzky): Diplomatura en marketing digital – UNTREF
Mercedes (Juan Ignacio Ustároz): Diplomatura en conducción y gestión educativa – UNIPE
Monte Hermoso (Hernán Arranz): Diplomatura en Economía circular – UPSO
Navarro (Facundo Diz): Diplomatura en agroecología y soberanía alimentaria – UNLU
Patagones (Ricardo Marino): Diplomatura en producción agropecuaria
Ramallo (Mauro Poletti): Diplomatura en transformación digital e IA – UNDAV
Rivadavia (Juan Alberto Martínez): Diplomatura en procesamiento agroalimentario – UNLZ
Rauch (Maximiliano Suescún): Diplomatura en bienestar animal – UNLZ
Rojas (Román Bouvier): Diplomatura en programación y datos – UBA
Roque Pérez (Maximiliano Sciani): Diplomatura en alimentos artesanales – UBA
Saladillo (José Salomón): Diplomatura en producción agropecuaria – UNLP
Saliqueló (Ariel Succurro): Diplomatura en procesamiento agroalimentario – UNLZ
San Andrés de Giles (Miguel Gesualdi): Diplomatura en gerontología y cuidados – UNLA
San Pedro (Cecilio Salazar): Subsidio para refaccionar edificio para Polo Universitario
San Vicente (Nicolás Mantegazza): Diplomatura en agroecología – UNAJ
Suipacha (Juan Luis Macini): Diplomatura en gestión agropecuaria – UNSADA
Tapalqué (Gustavo Cocconi): Tecnicatura en hotelería y turismo – UPE
Tornquist (Sergio Bordoni): Tecnicatura en producción agropecuaria sostenible – UPSO
Trenque Lauquen (Francisco Recoulat): Diplomatura en emprendimiento e innovación – UNNOBA
Tres Lomas (Luciano Spínol): Diplomatura en gestión de pymes – UNQUI
Villa Gesell (Gustavo Barrera): Diplomatura en diseños lúdicos y videojuegos – UNQUI
Una política de Estado con impacto federal
Además de las nuevas propuestas formativas, el Programa Puentes sumó convenios con universidades nacionales de Río Negro, Comahue, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis y Tierra del Fuego. El financiamiento fue acompañado por un nuevo aporte del CFI por $2.800 millones.
En total, la Provincia ya lleva construidos 37 centros universitarios en municipios bonaerenses y mantiene convenios con más de 30 universidades nacionales y provinciales. El objetivo: garantizar que nacer lejos de una gran ciudad no sea un impedimento para acceder a la educación superior. / Infocielo