Juan Schiaretti y Facundo Manes vienen trabajando silenciosamente en la construcción de un nuevo espacio político que busca representar una alternativa federal, moderada y democrática, alejada de los extremos de la grieta. El exgobernador cordobés y el diputado radical mantienen una agenda de encuentros y actividades conjuntas que alimentan una hipótesis cada vez más firme: un armado electoral con proyección nacional.
La iniciativa apunta a consolidar una opción opositora distinta tanto del kirchnerismo como del actual gobierno de Javier Milei. Con eje en el diálogo, la producción, la ciencia y el respeto institucional, el espacio se propone canalizar el descontento de una amplia franja del electorado que no se siente representado por las fuerzas dominantes.
Ambos dirigentes coinciden en un diagnóstico crítico sobre el rumbo actual del país: advierten sobre el riesgo de políticas sin sensibilidad social ni visión productiva, y denuncian el vaciamiento del federalismo. Desde allí, buscan representar a una Argentina más racional y democrática.
Schiaretti y Manes se reunieron recientemente en Buenos Aires, en un encuentro privado que duró más de tres horas. Allí repasaron el escenario nacional, el armado en distintas provincias y la necesidad de construir una propuesta común de cara a las elecciones legislativas de 2025. En paralelo, han compartido espacios públicos en universidades y actividades académicas.


Asimismo fortalecen lazos con intendentes, legisladores y dirigentes no alineados con los polos más duros de la política argentina. El cordobés viene impulsando la expansión nacional de su partido, Hacemos por Nuestro País, que ya tiene presencia en más de 14 distritos. Manes, por su parte, lanzó su nuevo espacio bonaerense llamado “Para Adelante”, con la idea de renovar el radicalismo desde una posición abierta al diálogo y la innovación.
La apuesta es ambiciosa: construir un frente político que represente a los sectores productivos del interior, las clases medias urbanas y las nuevas generaciones, desde un discurso basado en la educación, el respeto, el conocimiento y la equidad territorial. Lejos del marketing de confrontación, Schiaretti y Manes intentan ofrecer una narrativa diferente, basada en la experiencia de gestión, la ética pública y una mirada de país que recupere el equilibrio entre lo económico y lo social.
Aunque todavía no hay un acuerdo formal ni candidaturas definidas, el camino que ambos exploran apunta a consolidarse como una opción competitiva de cara a 2025. El principal desafío será traducir el diagnóstico compartido en una estructura política real, con presencia territorial, dirigentes cohesionados y un programa claro.
En un escenario político volátil y polarizado, este espacio podría ocupar el lugar de una oposición democrática, progresista y federal, que defienda los valores republicanos sin caer en el oportunismo ni en el extremismo. La construcción de esta “nueva avenida del medio” recién comienza, pero ya despierta atención y expectativas en amplios sectores de la sociedad argentina.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.