Una nueva herramienta tecnológica llega para facilitar la vida de los afiliados de PAMI: MiPami, la aplicación que integra en un solo lugar múltiples servicios pensados para adultos mayores. Esta app representa un paso importante hacia la digitalización accesible, sin desplazar los canales presenciales ya existentes.
La propuesta de MiPami busca reducir traslados innecesarios y esperas prolongadas, apostando a fortalecer la autonomía de quienes cuentan con un mínimo manejo del celular. Su diseño está enfocado en la simplicidad de uso, sabiendo que uno de los principales obstáculos frente a la tecnología es el temor inicial.
Entre las funciones más valoradas se encuentra la posibilidad de verificar si una receta electrónica ya fue firmada, una opción clave para evitar viajes innecesarios a la farmacia. También incluye un botón de emergencias con llamado automático, configurado según el domicilio del usuario, lo que garantiza una respuesta rápida en situaciones críticas.
Además, la app brinda acceso actualizado a la cartilla médica y facilita la gestión de turnos y consultas.


Para quienes ya tenían instalada la versión anterior de la aplicación, la actualización se realiza de manera automática. Los nuevos usuarios solo deben validar su documento y el número de trámite correspondiente. En caso de que la persona mayor no tenga celular, la app puede ser descargada y configurada por un familiar.
MiPami no reemplaza los trámites presenciales, sino que los complementa. La herramienta fue pensada para acompañar el proceso de digitalización de manera progresiva y accesible. También se están impulsando capacitaciones en centros de jubilados, con una respuesta muy positiva por parte de los participantes, quienes valoran poder hacer gestiones por cuenta propia.
Para consultas o asistencia, los usuarios pueden comunicarse al número 138 o acercarse a las oficinas de PAMI. Próximamente, se sumarán nuevos talleres y espacios de formación para seguir acercando esta tecnología a quienes más la necesitan. MiPami marca un avance significativo en la inclusión digital de las personas mayores, brindándoles mayor independencia y comodidad en su vida cotidiana.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.