Cuando pensamos en parásitos, es común asociarlos con infecciones intestinales, dolor abdominal o problemas digestivos. Sin embargo, su impacto va mucho más allá del sistema digestivo. Diversos estudios y casos clínicos han demostrado que ciertos parásitos pueden migrar a los pulmones y otros órganos, provocando síntomas respiratorios que a menudo son confundidos con enfermedades comunes como el asma, la bronquitis o incluso la tuberculosis.
Entre estos síntomas destacan la formación de flemas espesas, tos persistente, silbidos al respirar, y en algunos casos, presencia de sangre en el esputo. Esta relación entre parasitosis y afecciones respiratorias es especialmente relevante en regiones donde la sanidad ambiental es deficiente o donde hay hábitos alimenticios que incluyen el consumo de alimentos crudos o mal cocidos, como mariscos de agua dulce.
Además, los viajeros y personas inmunocomprometidas presentan un mayor riesgo de desarrollar estas infecciones de manera severa. Reconocer los signos y entender cómo ciertos parásitos pueden alterar el sistema respiratorio es crucial para evitar diagnósticos erróneos y complicaciones. En este artículo exploraremos los principales parásitos que pueden afectar los pulmones, los síntomas respiratorios que provocan —como la tos crónica y las flemas—, otros signos clínicos importantes, y las medidas de diagnóstico, tratamiento y prevención disponibles.
Los parásitos pueden afectar el sistema respiratorio, provocando síntomas como flemas, tos persistente y otros signos que a menudo se confunden con enfermedades respiratorias comunes. Estas infecciones parasitarias, aunque menos frecuentes que las bacterianas o virales, pueden tener consecuencias significativas si no se diagnostican y tratan adecuadamente.
Parásitos que afectan el sistema respiratorio
1. Ascaris lumbricoides (Ascariasis)
Este nematodo es uno de los parásitos más comunes en humanos. La infección ocurre al ingerir huevos presentes en alimentos o agua contaminados. Las larvas migran desde el intestino hasta los pulmones, causando síntomas respiratorios.
Síntomas respiratorios:
Tos persistente
Fiebre
Sibilancias
Presencia de sangre en las flemas
Este cuadro clínico se conoce como síndrome de Löffler, caracterizado por infiltrados pulmonares eosinofílicos transitorios.
2. Paragonimus spp. (Paragonimiasis)
Estos trematodos infectan a los humanos al consumir crustáceos de agua dulce crudos o mal cocidos. Las larvas migran a los pulmones, donde maduran y provocan síntomas.
Síntomas respiratorios:
Tos crónica
Dolor torácico
Dificultad respiratoria
Hemoptisis (tos con sangre)
En casos avanzados, pueden afectar otros órganos, incluyendo el cerebro, causando síntomas neurológicos.
3. Strongyloides stercoralis (Estrongiloidiasis)
Este nematodo penetra la piel y migra a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones. La infección puede ser asintomática o presentar síntomas respiratorios.
Síntomas respiratorios:
Tos
Fiebre
Disnea (dificultad para respirar)
En personas inmunocomprometidas, la infección puede diseminarse y ser potencialmente mortal.


4. Echinococcus granulosus (Hidatidosis)
Este parásito forma quistes en los pulmones tras la ingestión de huevos presentes en alimentos o agua contaminados. Los quistes pueden crecer durante años sin síntomas.
Síntomas respiratorios:
Tos
Hemoptisis
Dolor torácico
El diagnóstico se realiza mediante imágenes como radiografías o tomografías, y el tratamiento puede requerir cirugía.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de las parasitosis pulmonares se basa en la identificación de huevos o larvas en muestras de esputo o heces, análisis serológicos y estudios de imágenes. El tratamiento varía según el parásito:
Ascariasis: Albendazol o mebendazol.
Paragonimiasis: Praziquantel.
Estrongiloidiasis: Ivermectina.
Hidatidosis: Cirugía y albendazol.
Prevención
Evitar consumir alimentos o agua contaminados.
Cocinar adecuadamente carnes y mariscos.
Mantener una buena higiene personal y ambiental.
Evitar caminar descalzo en áreas donde el suelo pueda estar contaminado.
Fuentes consultadas:
MSD Manual (Manual Merck para el Hogar)
Información sobre ascariasis y otros parásitos que afectan el sistema respiratorio.
URL: https://www.msdmanuals.com/es-ar/hogar
Fundación Torax (Argentina)
Artículos médicos sobre parasitosis pulmonares como hidatidosis, estrongiloidiasis y su impacto en los pulmones.
URL: https://www.fundaciontorax.org.ar
Anales de Pediatría (Elsevier / Asociación Española de Pediatría)
Revisión sobre patología respiratoria importada por parásitos.
URL: https://www.analesdepediatria.org
Wikipedia – Paragonimiasis
Descripción general de la enfermedad causada por el género Paragonimus, incluyendo síntomas respiratorios.
URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Paragonimosis
CDC – Centers for Disease Control and Prevention (Estados Unidos)
Información sobre enfermedades parasitarias, prevención, diagnóstico y tratamiento.
URL: https://www.cdc.gov/parasites/
WHO – Organización Mundial de la Salud
Recomendaciones sobre parasitosis tropicales y su control.
URL: https://www.who.int
Estas fuentes ofrecen información médica confiable y actualizada.