Search

Informe ubica a la Argentina entre los países con más adolescentes fumadores

cigarrillos

Alarmante informe ubica a la Argentina entre los países con más adolescentes fumadores. Un informe advierte sobre el alto consumo de tabaco en jóvenes en Argentina, el recorte en políticas públicas y el riesgo de retirarse dela OMS. En el Dia Mundial sin Tabaco, que se celebró este 31 de mayo, un informe revela que la Argentina se ubica en el segundo lugar de América en consumo de tabaco entre adolescentes de 13 a 15 años, con una prevalencia del 20,2%.

Solo es superada por Dominica, que alcanza el 25,3%, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El relevamiento fue realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que conduce Walter Martello. El estudio señala que la prevalencia es similar entre varones y mujeres, y que el país también se encuentra entre los primeros cinco en tabaquismo adulto.

El informe advierte sobre una combinación crítica: alta prevalencia en jóvenes, fuertes recortes presupuestarios y el posible retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que agravaría aún más el escenario sanitario.

En los últimos dos años, el presupuesto nacional para prevención del tabaquismo se redujo de manera significativa. En 2023 se ejecutaron $303,12 millones, mientras que en 2024 la cifra bajó a $255,33 millones.

En lo que va de 2025, solo se ejecutaron $11,78 millones. Martello denunció que “en solo dos años el Estado nacional desfinanció casi por completo el programa de prevención del tabaquismo”, y remarcó que esto ocurre “mientras las tabacaleras redoblan su ofensiva hacia los más jóvenes”.La OPS advirtió que la industria tabacalera impulsa más de 16.000 productos saborizados con campañas dirigidas a jóvenes a través de redes sociales.

En Argentina, pese a la prohibición vigente, se registran campañas digitales como “Sin Humo Por Favor”, impulsada por la empresa Massalin Particulares. Finalmente, el informe plantea que un eventual retiro del país de la OMS pondría en riesgo el acceso a asistencia técnica, la participación en políticas sanitarias globales y el uso del Convenio Marco para el Control del Tabaco, aún sin ratificar por el Congreso. / 0221

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *