Tres Arroyos impulsa su primera universidad nacional pública con apoyo de la comunidad. El municipio promueve una campaña de firmas para garantizar el derecho a una educación superior gratuita y de calidad, que transforme la ciudad en un polo educativo y retenga a sus jóvenes.
En Tres Arroyos, la Municipalidad lanzó una campaña de adhesión para acompañar el proyecto de creación de la primera Universidad Pública Nacional en la ciudad. La iniciativa se desarrolla actualmente en el ámbito local y cuenta con el respaldo oficial, en un contexto donde miles de jóvenes se ven obligados a migrar para continuar sus estudios. La propuesta busca instalar una casa de estudios que transforme no solo la vida de los estudiantes, sino también el desarrollo económico, social y cultural de toda la región.
Desde el área de prensa del municipio expresaron que “la creación de la primera Universidad Pública Nacional en Tres Arroyos es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. No solo transformará la vida de miles de estudiantes, sino que también potenciará el desarrollo económico, social y cultural de toda la región”.

En este marco, se convocó a la comunidad a participar activamente firmando en apoyo al proyecto. “Por eso, invitamos a todos los vecinos a sumarse firmando y apoyando este proyecto colectivo que busca garantizar el derecho a la educación superior gratuita y de calidad, sin necesidad de migrar a otras ciudades”.
Los beneficios que traería la universidad a la ciudad fueron detallados en el comunicado municipal: “Una universidad en nuestra ciudad significa: Más oportunidades para estudiar sin tener que irse lejos; Nuevos empleos, inversiones y desarrollo económico; Conocimiento aplicado a las necesidades de nuestra comunidad; Una ciudad más justa, inclusiva y preparada para el futuro. Tu firma es clave”.
Esta propuesta representa un paso importante para fortalecer la permanencia de la población joven en la ciudad, un sector etario que, en muchos casos, se ve forzado a abandonar Tres Arroyos en busca de formación profesional en otros destinos.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.