Search

28 de mayo: dia de las maestras jardineras y el homenaje de ECOS hacia ellas

Cada 28 de mayo celebramos el Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes, una fecha que honra a quienes acompañan los primeros pasos fuera del hogar, esos que marcan el comienzo del largo y maravilloso camino del aprendizaje. Pero más allá de los actos escolares y los saludos formales, este día es un momento para detenernos y reconocer la labor inmensa, silenciosa y profundamente amorosa de quienes cuidan, enseñan y forman desde la ternura: las maestras jardineras.

Ellas son las primeras en recibir a los niños con una sonrisa cuando todavía cuesta despegarse de mamá o papá. Las primeras en transformar el aula en un lugar mágico, donde todo puede ser posible: una hoja puede ser un avión, una caja puede ser una casa, un cuento puede volar tan alto como la imaginación lo permita. Ellas enseñan a convivir, a respetar turnos, a decir “gracias” y “por favor”, a identificar emociones, a descubrir los colores del mundo y también los del corazón.

Ser maestra jardinera es mucho más que enseñar letras, números o canciones. Es acompañar los temores, celebrar los logros más pequeños (que para un niño pueden ser gigantes), y estar presentes cuando alguien necesita un abrazo sin explicaciones. Es tener mil ideas por minuto, es improvisar sobre la marcha cuando algo no sale como estaba planeado, es mantener viva la alegría aun en los días difíciles.

Su vocación es de las más nobles que existen, porque no solo educan: forman personas, con amor, con valores, con respeto. Siembran en el alma de los más pequeños las primeras nociones de empatía, solidaridad, autoestima y curiosidad. ¿Qué tarea puede ser más importante?

Muchas veces, su trabajo pasa desapercibido. Pero quienes tuvimos la suerte de tener una buena maestra jardinera, lo llevamos grabado para siempre. Porque ellas nos enseñaron no solo a cortar con tijera o a cantar una canción, sino a confiar en nosotros mismos, a sentirnos seguros fuera de casa, a saber que hay alguien que siempre nos va a esperar con una sonrisa.

Hoy queremos abrazarlas con palabras, con memoria y con gratitud.
Gracias por las rondas y los juegos.
Gracias por estar cuando el nudo en la garganta no dejaba decir “me da miedo”.
Gracias por cada cartelito hecho a mano, por cada disfraz preparado con amor, por cada libreta escrita con el corazón.
Gracias por creer en cada niño y niña, por ver lo que a veces ni los padres podemos ver.

En memoria de Rosario Vera Peñaloza

El 28 de mayo fue elegido en honor a Rosario Vera Peñaloza, pionera de la educación inicial en Argentina, quien dedicó su vida a la enseñanza y al desarrollo de métodos pedagógicos para los más pequeños. Fundadora del primer jardín de infantes del país, Rosario no solo dejó una huella educativa, sino también un legado de amor por la niñez y por la construcción de un futuro más humano desde sus raíces.

A más de un siglo de su labor, miles de maestras jardineras siguen su ejemplo, transformando cada aula en un espacio de contención, creatividad y aprendizaje. Gracias a Rosario, y gracias a todas las que siguen sembrando con amor el jardín de la infancia.

¡Feliz día, maestras jardineras!
Que nunca falte el reconocimiento, la gratitud y el respeto por su inmensa tarea.
Porque el futuro también empieza en sus brazos.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *