Search

Gasoducto que permitiría un ahorro de U$S 3.000 millones anuales, es abandonado

La empresa encargada de terminar el Gasoducto abandonó la obra. La UTE conformada por Contreras Hnos y Eusuco le comunicaron a Enarsa que se van sin completar la obra, porque les deben facturas presentadas desde febrero de este año. El medio La Política Online publicó un artículo en el que afirma que las señales sobre el estado de abandono del gasoducto que permite ahorrar USD 3.000 millones por año, son cada vez más nítidas.

Este medio, expuso el derrumbe de una estación de medición producto del temporal que azotó a la provincia de La Pampa y que la planta compresora de Salliqueló se encuentra sin completar. La periodista Luciana Glezer, autora del informe, indica que ahora la novedad es que las empresas responsables de concluir esa obra, una UTE conformada por Contrera Hermanos y Eusuco, informó que abandona la obra por falta de pago por parte de Enarsa, la empresa estatal propietaria del caño.

Los argumentos que esboza la contratista para dejar la obra sin completar, es que Enarsa acumula pagos pendientes desde febrero de este año, y que no asume la responsabilidad de pagar sobrecostos por imprevistos.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

En el mismo sentido denuncian que Enarsa tampoco avanza en la documentación necesaria para poder concluir la planta comprensora. El tono que usan las empresas para dirigirse a Enarsa es áspero.

“Se procederá a la relocalización de todos los recursos que esta Contratista mantiene actualmente dentro del predio de Enarsa, correspondiente a la zona de emplazamiento de la Planta Compresora Salliqueló”, afirman en la nota que elevaron a la estatal de energía. “Finalmente, se informa que, a partir del lunes 19 de mayo de 2025, todas las comunicaciones deberán canalizarse exclusivamente por correo electrónico y/o mediante carta contractual, conforme los interlocutores designados por ambas partes”, concluye la nota.

“Con este panorama no parece casual que el gerente de operación y mantenimiento de Enarsa, Oscar Álvarez, haya renunciado esta semana”, se considera en el artículo, que finaliza atribuyendo a una fuente de Enarsa la siguiente declaración: “Mientras el club de asesores que rodeaban a las autoridades de Enarsa se van retirando o huyendo como ratas y con vacaciones pagas, la empresa sigue a la deriva”.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *