Search

El primer Papa estadounidense con corazón latino que une tradición y renovación

El Primer Papa Estadounidense con Corazón Latino que Une Tradición y Renovación

En las primeras horas de la tarde del jueves se ha anunciado oficialmente la identidad del nuevo Papa. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el Papa número 267 de la Iglesia Católica y ha adoptado el nombre de León XIV. Su elección se produjo el 8 de mayo de 2025, durante la cuarta votación del cónclave, tras la tradicional fumata blanca que anunció al mundo la elección del nuevo pontífice.

León XIV, de 69 años, es el primer Papa nacido en Estados Unidos. Nacido en Chicago en 1955, tiene raíces franco-italianas y españolas. Su formación académica incluye estudios en matemáticas, filosofía y teología, y domina varios idiomas. Fue ordenado sacerdote a los 26 años y desempeñó una importante labor misionera en Perú, siendo obispo de Chiclayo desde 2014 hasta su nombramiento en el Vaticano en enero de 2025 por el Papa Francisco.

En su primer discurso como Papa, León XIV expresó su gratitud a su predecesor y a los cardenales, y reafirmó su compromiso con los principios de paz y justicia. También dedicó palabras en español a su “querida diócesis de Perú”.

La elección de León XIV marca el inicio de un papado que hereda el legado reformista y cercano a las comunidades marginadas que caracterizó al pontificado del Papa Francisco. Se espera que su liderazgo se enfoque en continuar las reformas de transparencia y lucha contra el abuso sexual impulsadas por su predecesor, así como en abordar desafíos internos como la crisis de vocaciones y la creciente secularización.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *