Search

La Provincia acompaña a personas celíacas a través de programas y servicios

Celiaquía: la Provincia acompaña a las personas con esta condición a través de programas y servicios. El único tratamiento necesario al que pueden optar las personas con celiaquía es poder llevar una alimentación saludable, libre de gluten. Actualmente, la industria alimenticia y los especialistas en cocina han desarrollado recetarios con opciones sin TACC que incluyen panificados y pastelería.

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Celiaquía, que busca poner el tema en agenda, ofrecer información a la comunidad y promover y destacar políticas públicas para acompañar y favorecer la vida de las personas con esta condición que determina su salud y bienestar a través de un derecho, como es la alimentación.

La enfermedad celíaca es una afección crónica, que se desencadena por la ingesta de proteínas presentes en trigo, avena, cebada y centeno, habitualmente llamadas gluten, actuando negativamente sobre el intestino delgado de las personas que están genéticamente predispuestas a generar una reacción contra esta sustancia, describe el Ministerio de Salud.

La condición celíaca puede aparecer en cualquier momento de la vida desde que se incorpora el gluten a la alimentación y es más frecuente en mujeres que en hombres. Desde el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recordaron que para las personas con celiaquía “tener una alimentación libre de gluten es el único tratamiento necesario para llevar una vida saludable”.

En tanto, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires trabaja a través de distintos programas y servicios para que se tome conciencia sobre la celiaquía, garantizando el acceso a alimentos libres de gluten y acompañando, en todo el territorio bonaerense, a las personas que viven con esta patología.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Así, quienes no cuenten con obra social y perciban ingresos familiares inferiores a la canasta básica, pueden solicitar en cada municipio la inscripción en el Programa de Acompañamiento Alimentario para Personas Celíacas (PAAC), que consiste en la gestión de una tarjeta para poder comprar alimentos libres de gluten de trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

Además, los estudiantes de escuelas bonaerenses tienen derecho a recibir un menú apto para celíacos dentro del Servicio Alimentario Escolar (SAE). Este servicio alcanza actualmente a más de 2 millones y medio de chicos en 11.000 instituciones de los 135 distritos de la provincia.

Síntomas

La enfermedad celíaca presenta un cuadro clínico complejo y los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra, o no presentar síntomas. Esa variabilidad hace que muchas veces el diagnóstico se retrase.
Diarrea crónica o malabsortiva
Distensión abdominal y dolor
Pérdida de peso
Anemia
Aftas orales
Constipación
Baja estatura
Abortos a repetición, menarca tardía, menopausia precoz
Reflujo gastroesofágico
Trastornos del esmalte dental, caída del cabello, uñas quebradizas
Osteoporosis y fracturas óseas con traumas mínimos
Cefalea, depresión
Convulsiones con calcificaciones occipitales
Parestesias, tetania, calambres

Anuncio-11
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *