Search

Nuestros compañeros de vida: un homenaje de ECOS en el Día del Animal

mascotas

Hoy no celebramos solo a nuestras mascotas. Celebramos a todos los seres que caminan, vuelan, nadan o reptan a nuestro lado en este mundo compartido. Celebramos la inocencia de una mirada sin malicia, la nobleza de un alma que no espera nada más que cariño, y la lealtad pura de quienes nos acompañan sin pedir palabras, solo presencia.

En el Día del Animal, rendimos homenaje a esos compañeros que nos enseñan tanto sin decir nada. Un perro que mueve la cola al vernos llegar, un gato que busca nuestro regazo, un caballo que responde a una caricia, un ave que canta al amanecer… todos ellos tienen una forma única de recordarnos que la vida no es solo humana. Ellos también sienten, también aman, también sufren.

Este día es también un llamado a la conciencia. A mirar con respeto a cada ser vivo, a proteger a los que no tienen voz, a cuidar no solo de quienes viven en nuestros hogares, sino también de los que habitan los bosques, los ríos, las calles. Porque la grandeza de una sociedad se mide también por la forma en que trata a sus animales.

Hoy, más que nunca, abracemos el compromiso de ser su refugio, su voz y su esperanza. Adoptar en lugar de comprar, esterilizar, no abandonar, apoyar a los refugios, preservar su hábitat… son actos de amor que transforman.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Feliz Día del Animal, para los que tienen patas, alas, escamas o pezuñas. Y también para todos los corazones humanos que laten con empatía por ellos. Porque cuando cuidamos a los animales, también cuidamos lo mejor de nosotros mismos.

¿Por qué el 29 de abril?

Se conmemora en homenaje a la fecha de fallecimiento del doctor Ignacio Lucas Albarracín, aunque algunos historiadores aseguran que el día del animal ya se celebraba desde hacía unos años, como copia fiel de festividades y costumbres europeas, como el Domingo del Animal, pero a su vez habría sido siempre impulsado por el Dr. Albarracín.

El galeno se consideró siempre nacido en San Juan, aunque había nacido en Córdoba, pero por su padre quien recibía asilo por cuestiones políticas en la capital sanjuanina, lo convertiría en sanjuanino por elección. Llegó a ser un incansable luchador en defensa de los derechos de los animales. Por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales se eligió esta fecha para conmemorar el Día del Animal.

Albarracín promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales, promulgada el 25 de Junio de 1891, que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza. Participó también, junto con Domingo Faustino Sarmiento y otros, en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, donde se desempeñaría como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente.

peluqueria
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *