El Nación se retira de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina. El Banco de la Nación Argentina se retira de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) a partir del 1° de mayo, según confirmaron fuentes de la entidad financiera.
El banco oficializó la decisión mediante una resolución firmada por Laura Mabel Fernández, secretaria del Directorio, que data del 21 de abril. El comunicado, dirigido formalmente a la asociación que agrupa a las principales entidades bancarias del país, describe:
“Me dirijo a Uds. a fin de llevar a su conocimiento que mediante resolución N° PC790/210425/DIR, el Directorio de esta Entidad dispuso la renuncia del Banco de la Nación Argentina la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), a partir del mes de mayo de 2025”, reflejó Ámbito.
La decisión del Banco Nación marca un cambio significativo en el escenario financiero del país. Aunque no se detallan los motivos de este alejamiento, la medida sugiere un giro en la estrategia institucional de la entidad y podría tener efectos concretos en la coordinación del sistema financiero a nivel nacional.
Abappra ha sido, históricamente, un espacio central en la articulación entre los bancos y el Estado. Su rol como plataforma para el diseño de políticas financieras, la regulación bancaria y la defensa de intereses comunes la posiciona como un actor relevante en el entramado económico argentino.
En ese contexto, la salida del Nación -el banco público más importante del país- plantea dudas sobre el rumbo que tomará la relación entre el sector bancario público y privado.
De interés para suscriptores: Primeramente deseamos agradecerte que hayas llegado hasta aqui y asesorarte en caso no puedas ingresar o no recordás la contraseña. Haz clic en el ícono central para usuarios del menú inferior en tu móvil o superior en la PC y buscá la opción “iniciar sesión” y debes elegir “¿olvidaste la contraseña?” para que se te envíe un enlace a tu correo (puede ir a la carpeta spam o no deseado). Haz clic en el enlace y genera la contraseña nueva. Anótala por si la olvidas. También puede suceder y por motivos ajenos a ECOS que necesites ingresar nuevamente al sitio o recargar la página.
