Search

Abrió la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense. Fecha tope y quiénes participan

Abrió la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense. Fecha tope y quiénes participan

Abrió la inscripción al Parlamento Juvenil Bonaerense: quiénes pueden participar y cuál es la fecha tope. El Programa tiene por objetivo fortalecer la ciudadanía democrática y propone la construcción de debates en torno a diversos ejes. La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE), a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas, abrió la inscripción la edición 2025 del Parlamento Juvenil Bonaerense.

Los estudiantes interesados deberán llenar un formulario online y vale aclarar que pueden anotarse jóvenes de escuelas de gestión pública y privada de los 135 municipios bonaerenses. La convocatoria, que busca crear un espacio de encuentro e intercambio de ideas, estará abierta hasta el 30 de abril inclusive. El Programa tiene por objetivo fortalecer la ciudadanía democrática y propone la construcción de debates en torno a diversos ejes:

Inclusión Educativa
Jóvenes y Trabajo
Educación Sexual Integral (ESI)
Participación Ciudadana
Derechos Humanos
Salud Mental
Comunicación y Medios
Educación Ambiental Integral
Los estudiantes que deseen escribirse deben completar el siguiente formulario: Parlamento Juvenil Bonaerense.

Estudiantes de escuelas secundarias participando del Parlamento Juvenil Bonaerense, en la Legislatura provincial. (Dirección de Políticas SocioeducativasI
Las políticas socioeducativas contribuyen a garantizar el derecho social a la educación, promoviendo la inclusión, igualdad y calidad educativa en los términos expresados en la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y en la Ley Provincial de Educación N°13.688.

Las acciones, programas y proyectos socioeducativos tienen por objetivos el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la revinculación, la permanencia en las instituciones con enseñanza y aprendizaje, así como la ampliación de los universos culturales, fundamentalmente en contextos socioeconómicos vulnerables.

A su vez, estrechan los vínculos entre las escuelas, las familias, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad mediante la elaboración e implementación de proyectos colectivos, que contribuyan a consolidar una ciudadanía democrática y participativa.

Las políticas socioeducativas ponen en valor la gran diversidad y riqueza geográfica, social y cultural de todo el territorio bonaerense. Las propuestas se enmarcan en perspectivas situadas históricamente, en conjunto con cada comunidad, para posibilitar que todos y todas vuelvan a la escuela, quieran estar en ella, aprendan y egresen. (DIB)

De interés para suscriptores: Primeramente deseamos agradecerte que hayas llegado hasta aqui y asesorarte en caso no puedas ingresar o no recordás la contraseña. Haz clic en el ícono central para usuarios del menú inferior en tu móvil o superior en la PC y buscá la opción “iniciar sesión” y debes elegir “¿olvidaste  la contraseña?” para que se te envíe un enlace a tu correo (puede ir a la carpeta spam o no deseado). Haz clic en el enlace y genera la contraseña nueva. Anótala por si la olvidas. También puede suceder y por motivos ajenos a ECOS que necesites ingresar nuevamente al sitio o recargar la página.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *