Un nuevo incidente vial se registró en la tarde de este miércoles 12 de marzo en el cruce de las rutas 33 y 60 a pocos kilómetros de nuestra ciudad cabecera. Dos vehículos menores fueron los involucrados y, al margen de los daños materiales, no se han informado aún víctimas fatales. A las 15.31 horas bomberos de Guamini realizaron salida por accidente en cruce de rutas.
En el lugar se trabajó con Policía Comunal, Vial, Hospital Municipal, con móviles 8, 10 y 14. Se regresó a las 17:01 hs. Hasta el momento no se mencionaron las identidades de los ocupantes y la procedencia de los mismos. Esta noticia se encuentra en desarrollo. De surgir novedades trascendentes de este hecho, serán informadas en este mismo artículo.
El cruce de las rutas nacional 33 y provincial 60, ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se ha convertido en un punto crítico en materia de seguridad vial. A lo largo de los últimos años, este cruce ha sido escenario de numerosos siniestros viales, algunos de ellos con consecuencias fatales. La confluencia de ambas rutas, sumada a la falta de infraestructura adecuada y la alta circulación de vehículos pesados y livianos, lo han convertido en un sector de alto riesgo para quienes transitan por la zona.
Entre las principales problemáticas que se destacan en este cruce se encuentran la escasa señalización, la falta de iluminación nocturna y la ausencia de medidas de reducción de velocidad efectivas. Además, las condiciones climáticas adversas, como la frecuente presencia de neblinas y lluvias intensas, agravan aún más la situación, dificultando la visibilidad y el frenado seguro de los conductores.
Las estadísticas de accidentes en este punto reflejan la urgencia de una intervención por parte de las autoridades competentes. Transportistas, automovilistas y vecinos de la región han manifestado reiteradamente su preocupación y han solicitado medidas concretas, como la construcción de una rotonda, la instalación de semáforos o el mejoramiento de la señalización y la iluminación. Sin embargo, hasta el momento, las respuestas han sido insuficientes y los riesgos continúan latentes.
Es fundamental que las autoridades provinciales y nacionales tomen cartas en el asunto y desarrollen un plan de acción que garantice la seguridad vial en este cruce. La implementación de medidas efectivas no solo reduciría la cantidad de accidentes, sino que también contribuiría a salvar vidas y mejorar la transitabilidad en una zona clave para el transporte en la región. La prevención y la inversión en infraestructura vial son esenciales para evitar que esta intersección siga siendo un punto negro en la seguridad vial de la provincia de Buenos Aires.
