Desde que Javier Milei asumió la presidencia de la Nación, la relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof se ha deteriorado de manera acelerada. Las decisiones económicas y políticas del gobierno nacional han apuntado directamente contra la provincia de Buenos Aires, generando un escenario de asfixia financiera que impacta de manera directa en la vida de millones de bonaerenses.
El recorte de fondos y su impacto
El ajuste implementado por Milei ha golpeado con especial dureza a Buenos Aires, una provincia que concentra casi el 40% de la población del país y que depende en gran medida de los recursos nacionales. Según el gobierno bonaerense, la deuda que la Nación mantiene con la provincia asciende a más de 5,8 billones de pesos, una suma que compromete áreas clave como educación, infraestructura y asistencia social.
Entre los recortes más significativos se encuentran:
La eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID), que afecta directamente los salarios de los maestros y el financiamiento de la educación pública.
La falta de transferencias de ANSES a la caja previsional de la provincia, lo que pone en riesgo el pago de jubilaciones.
La paralización de más de 1.000 obras públicas, desde rutas y viviendas hasta escuelas y hospitales, lo que no solo detiene el desarrollo provincial sino que también afecta miles de puestos de trabajo.
La reducción de fondos para asistencia social y comedores comunitarios, en un contexto de creciente pobreza e inflación.
Una estrategia de disciplinamiento político
El recorte de recursos no parece ser solo una consecuencia del ajuste fiscal de Milei, sino también una estrategia deliberada para debilitar a Kicillof, uno de los principales referentes de la oposición. La decisión de recortar de manera selectiva los fondos que corresponden a la provincia más grande del país ha sido interpretada como un intento de disciplinamiento político.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.
Kicillof ha sido una de las voces más críticas de la gestión libertaria, denunciando que Buenos Aires recibe cada vez menos coparticipación y que las medidas de ajuste impactan de manera desproporcionada en los sectores más vulnerables. La falta de recursos pone al gobernador en una situación compleja, obligándolo a hacer malabares para sostener el funcionamiento del Estado provincial sin el apoyo del gobierno central.
Consecuencias para los bonaerenses
El ensañamiento de Milei con la provincia de Buenos Aires no solo es un conflicto entre dirigentes políticos, sino que tiene consecuencias concretas para los ciudadanos. La falta de inversión en infraestructura, la caída del poder adquisitivo de los docentes y estatales, la reducción de ayuda social y la paralización de obras afectan directamente la calidad de vida de los bonaerenses.
Además, el conflicto entre Nación y Provincia genera incertidumbre en los municipios, muchos de los cuales dependen de los fondos provinciales para sostener servicios básicos. En este contexto, los intendentes, sin importar su color político, han comenzado a manifestar su preocupación por la falta de recursos y el impacto que esto tiene en sus comunidades.
Renuncia e intervención
El Presidente acusó recibo de las duras críticas realizadas por el Gobernador y le respondió a través de las redes sociales. El mandatario provincial le había recordado que Nación quitó 750 mil millones de pesos destinados a seguridad. Luego de las críticas realizadas por Axel Kicillof a Javier Milei en medio de los crímenes cometidos en ocasión de robo que conmocionaron al Conurbano bonaerense, el Presidente salió a responderle.
El cruce refleja una vez más las diferencias existentes entre el Gobierno provincial y la Casa Rosada. El Gobernador recordó que la Nación le sacó a la provincia de Buenos Aires 750 mil millones de pesos que estaban destinados al área de seguridad. Además, invitó al Jefe de Estado a trabajar en conjunto, pero continúa sin obtener una respuesta al respecto.
A través de las redes sociales, Milei indicó: “En primer lugar, quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como Ud. que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace las paga. Su doctrina prodelincuentes con raíces en el pensamiento atroz de Zaffaroni está en las antípodas de la tolerancia cero de Becker-Giuliani a la que nosotros en Nación suscribimos”.
