Search

Kicillof septuplicó los centros de hormonización para personas trans

De 20 a 141: Kicillof septuplicó los centros de hormonización para personas trans desde 13 años en adelante. Según publica el portal ELDISENSO.COM, La gestión de Kicillof en la Provincia de Buenos Aires elevó de 20 a 141 el número de centros de hormonización, también denominados “Consultorios de Diversidad”, donde se garantiza la cobertura integral del tratamiento para aquellos adultos y niños trans que deseen modificar su cuerpo en función de la identidad de género autopercibida.

Durante la gestión de María Eugenia Vidal, la Provincia de Buenos Aires aumentó de 8 a 20 la cantidad de consultorios para tratamientos de hormonización en población transgénero, inaugurando el primer centro bonaerense especializado en chicos trans en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata. A partir de diciembre de 2019, Axel Kicillof puso la hormonización para niños y adultos como prioridad, llevando de 20 a 141 la cantidad de estos dispositivos de salud, de los cuales 29 son exclusivos para “Diversidad de niñeces y adolescencias”.

El gobierno bonaerense construyó entonces un mapa dinámico al que se accede desde la página web del Ministerio de Salud, que dirige Kreplak, donde se puede identificar a todos los establecimientos que ofrecen atención a personas LGBT, brindándoles las prácticas de salud trans, que incluyen los PMHC – Procesos de Modificación Corporal Hormonal. Al día 26 de diciembre de 2024 se encuentran registrados 141 “consultorios de Diversidad”, 23 de ellos con atención especial para niños y adolescentes.

Un crecimiento exponencial en plena crisis

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

La Ley 26.743 de Identidad de Género garantiza la compra de insumos para realizar la terapia hormonal que permite a la población transgénero adecuar su cuerpo a la identidad y género autopercibidos, desarrollando rasgos femeninos o masculinos según se desee, y suprimiendo los del sexo asignado al nacer, mediante la administración de hormonas.

La información oficial provista por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires indica que, desde el Programa de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual, se capacitó virtualmente a más de 600 personas del sistema de salud en el acceso a derechos para los colectivos LGTB y en la realización de tratamientos de modificación corporal hormonal para personas trans. Según un informe oficial de 2023, la provincia tiene 140 equipos de profesionales que brindan atención, información y acompañamiento para personas LGBT+.

La inversión del gobierno de Kicillof en los programas de hormonización para personas trans de 13 años en adelante logró casi cuadriplicar la cantidad de bonaerenses que requieren tratamientos de modificación corporal, comprometiendo al Estado a proveerles de por vida la medicación de manera gratuita, en virtud de la Ley 26.743. La Provincia de Buenos Aires ofrece hoy 141 establecimientos de salud desde donde se garantiza el acceso a terapias hormonales a más de 4426 adultos y niños transgénero en municipios conurbanos.

La gestión de Kicillof no solo septuplicó la cantidad de centros de hormonización en la provincia, sino que también multiplicó exponencialmente la cantidad de personas trans de 13 años en adelante que reciben tratamientos hormonales financiados por el Estado. Mientras tanto, los bonaerenses padecen una crisis sanitaria con hospitales desbordados, falta de insumos y una creciente explosión de inseguridad.

peluqueria
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *