Search

Nuestro compromiso con el bien común por encima de la política partidaria

manos esposadas

Ser independientes y objetivos: el compromiso con el bien común por encima de la política partidaria, es el lema de ECOS. Políticamente no somos opositores ni oficialistas. Solo estamos del lado del bien y somos críticos del mal. Como lo marca nuestra historia, con todos los gobiernos mantuvimos la misma postura. Ser independientes y objetivos respecto del poder de turno, es nuestra lema.

En el ámbito político actual, es común ver cómo las posturas de los individuos se polarizan entre los bandos de opositores y oficialistas. Sin embargo, existe un espacio en el que se busca una visión diferente, más centrada en los valores fundamentales del bien común, la justicia y la equidad. Este enfoque no se define por lealtades partidarias ni por las ideologías que gobiernan en un momento dado.

En lugar de alinearse con uno u otro sector político, este enfoque promueve una postura crítica y constructiva que pone el énfasis en la ética y la responsabilidad social. La frase “no somos opositores ni oficialistas, estamos del lado del bien” resume perfectamente esta perspectiva.

La historia como fundamento de nuestra postura

A lo largo de la historia, los pueblos han vivido diversos cambios de gobiernos y sistemas políticos, a menudo acompañados de disputas ideológicas y partidarias. Sin embargo, esta constante alternancia en el poder no debe interferir con la capacidad de ser críticos ante los actos de gobierno, independientemente de la bandera política bajo la que se encuentren. En este sentido, el enfoque de “estar del lado del bien” se basa en una postura ética que se mantiene constante ante cualquier administración, sin importar si esta es oficialista u opositora.

Cada administración tiene sus aciertos y errores, y no debe existir un miedo a señalar las malas acciones, incluso cuando se trata de un gobierno con el que uno se podría sentir ideológicamente cercano. De la misma manera, tampoco debe haber un ataque ciego a un gobierno simplemente por estar en la oposición. Este tipo de actitud reduce la capacidad crítica y termina por desvirtuar la función de la política, que debería estar orientada siempre al bienestar colectivo.

La independencia como principio fundamental

Uno de los principios fundamentales de esta postura es la independencia. Al no alinearse con ninguna corriente política, se puede mantener una visión más amplia y objetiva, sin caer en la trampa de defender lo indefendible solo porque se pertenece a un bando u otro. Ser independiente significa tener la libertad de cuestionar tanto a quienes están en el poder como a quienes se oponen a ellos, sin caer en sectarismos que limitan el pensamiento crítico.

TE NECESITAMOS

El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.

Este enfoque tiene la virtud de permitir la reflexión profunda y objetiva de los hechos. El poder, en cualquier de sus formas, debe ser siempre vigilado y sometido al escrutinio de la sociedad. Al mantenernos fuera de las luchas partidistas, podemos adoptar una postura que favorezca la justicia, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, elementos que deben prevalecer independientemente de quién gobierne.

Ser críticos del mal, no del poder por el poder mismo

Ser críticos del mal implica no solo señalar las injusticias que ocurren durante el ejercicio del poder, sino también exigir que se respeten los principios éticos y los derechos de las personas en todo momento. Si bien el poder es necesario para gobernar, el abuso de este poder no debe ser tolerado bajo ninguna circunstancia, ya sea que provenga del gobierno o de la oposición. La crítica a las malas prácticas no debe ser una cuestión ideológica, sino moral.

Esto incluye la lucha contra la corrupción, la violación de derechos humanos, la falta de transparencia en la gestión pública, y otros males que afectan el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. Para lograr una sociedad más justa, es esencial que tanto los oficialistas como los opositores se comprometan a erradicar estas prácticas y a trabajar juntos en beneficio del bienestar común, sin importar las diferencias políticas.

Objetividad: la clave para el progreso

La objetividad es otro pilar esencial de este enfoque. Ser objetivo significa analizar los hechos de manera imparcial y sin prejuicios. La política debe ser una herramienta para resolver los problemas de la sociedad, no una excusa para perpetuar divisiones que solo afectan el progreso común.

La objetividad permite que el análisis político no se vea influenciado por la ideología personal, sino por un compromiso genuino con lo que es justo y correcto. En lugar de aferrarse a visiones estrechas de la política, se debe trabajar en la construcción de soluciones que favorezcan a toda la sociedad, sin importar la tendencia política o la afiliación ideológica.

Una visión más allá de los bandos

El lema de ser independientes y objetivos respecto del poder de turno es un llamado a la reflexión sobre cómo entendemos la política. No se trata de estar a favor o en contra de un gobierno, sino de estar a favor de lo correcto y de lo justo. De esta manera, la crítica se convierte en una herramienta constructiva, no destructiva, que busca el bienestar de la sociedad, sin caer en el fanatismo o el sectarismo.

Nuestra postura, lejos de ser una negativa a tomar partido, es una invitación a tomar un partido más alto: el de la ética, el de la justicia y el de la verdad. Solo con una mirada crítica y objetiva del poder, podemos construir una sociedad que realmente promueva el bien común, por encima de los intereses partidistas.

peluqueria
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *