El gobierno determinó que los comercios deberán exhibir precios sin impuestos. El Gobierno dispuso que los comercios incluyan el precio de los productos sin IVA ni impuestos nacionales en las góndolas y publicidades.
La Secretaría de Comercio estableció que, a partir del 1° de abril, los comercios deberán mostrar el precio de los productos sin incluir el IVA y otros impuestos nacionales. La medida, parte del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, busca hacer visibles las cargas fiscales que inciden en los precios.
Según la Resolución 4/2025, los locales estarán obligados a incluir un cartel en las góndolas indicando el precio neto de los productos, acompañado de la leyenda “Precios sin impuestos nacionales”. Esto será obligatorio para todos los comercios que vendan bienes y servicios a consumidores finales.
La normativa también aplicará a los precios exhibidos en anuncios publicitarios, pero quedarán exentos aquellos comercios que vendan productos al peso utilizando balanzas electrónicas que emitan tickets.
TE NECESITAMOS
El periodismo social y comunitario está desapareciendo por no tener sustentos. ECOS sobrevive gracias a la vocación de sus editores y la colaboración de corazones solidarios que cada mes nos ayudan con donaciones. Pero es muy poco, ¡¡NO ALCANZA!! y necesitamos que tomes conciencia de que sin un compromiso de todos en el sostenimiento, quienes hacemos esto tendremos que dejar de hacerlo. Hazlo hoy, ya que mañana podría ser tarde.
¿Cómo se implementará la norma en los comercios del país?
La información sobre precios sin impuestos deberá figurar en caracteres tipográficos más pequeños que el precio final. Según comentó Matías Olivero Vila, de la ONG Lógica, al diario La Nación, esto podría representar desafíos para los comercios pequeños, aunque se consideraría un cartel genérico como alternativa.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacaron que la normativa “garantiza la transparencia” y moderniza un esquema vigente desde 2002, además de permitir que los precios se expresen en dólares para facilitar la competencia.
Esta disposición complementa la obligación de discriminar IVA y otras cargas fiscales en los tickets de las grandes empresas. Los pequeños comercios tendrán tiempo hasta el 1° de abril para cumplir con la norma, aunque pueden implementarla de forma voluntaria antes de esa fecha.
