Search

Nueve intendentes de la sexta con su reelección en riesgo por el fallo de la Corte

municipalidad

Intendentes del interior de de la provincia con su reelección en riesgo por el fallo de la Corte La decisión del Supremo Tribunal en el caso Formosa ensombrece el futuro de 65 jefes comunales de casi todas las secciones electorales y todas las fuerzas políticas. Quiénes quedarían en la cuerda floja, incluso si se reforma la ley 14.836 en la Legislatura.

El fallo de la Corte Suprema de esta semana declarando inconstitucional la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa encendió alarmas mucho más al sur de la provincia del noreste argentino. Y es que, con esa jurisprudencia sentada, queda también bajo un manto de dudas el principal de los objetivos que perseguían los intendentes bonaerenses en todas las roscas que hoy por hoy atraviesan la política de la PBA.

Más que las definiciones por el presupuesto 2025, la posible suspensión o eliminación de las PASO y el adelantamiento de las elecciones, los jefes comunales vienen preocupados y ocupados en una cuestión: la modificación de la ley 14.836, sancionada bajo el gobierno de Vidal, que modificó el artículo 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, estableciendo un límite de dos mandatos consecutivos para los intendentes.

En el conurbano bonaerense, de los 24 distritos, 16 están gobernados por intendentes que cursan su segundo mandato consecutivo o más, y que no podrían re-reelegir si no se modifica la ley 14.836 o si, como dejó en suspenso la Corte, …

AAA-PLACAS

… se aplica en suelo bonaerense el mismo criterio que para Formosa. De esos jefes comunales, 14 pertenecen a Unión por la Patria, trasladando un problema más a un peronismo atravesado por discusiones internas que parecen lejos de resolverse.

En los bordes del conurbano y el interior de la PBA, el número de jefes comunales afectados por esta cuestión se multiplica. Un total de 65 intendentes quedarían sin re-reelección, situación que impactaría en casi todas las secciones electorales y en todas las fuerzas, pero particularmente en el peronismo. De ese total, 38 jefes comunales pertenecen a UP, 17 a la UCR, 7 al PRO y 3 son vecinalistas.

La sexta sección electoral tiene a 9 intendentes cursando su segundo mandato o más, de los cuales 5 pertenecen a UP, 2 a la UCR, 1 al PRO y 1 es vecinalista. En el peronismo quienes no podrían ir por su re-reelección si no se modifica la legislación vigente son Julio Marini (Benito Juárez), que está en su cuarto mandato; Alejandro Acerbo (Daireaux), Sergio Bordoni (Tornquist), que van por su tercero.

También Ricardo Moccero (Cnel. Suárez), José Nobre Ferreira (Guaminí), que están en su segunda gestión. Completan la lista Martín Randazzo (Gral. La Madrid) y Javier Andrés (A. Alsina), de la UCR, que van por su tercer y segundo mandato respectivamente; Lisandro Matzkin (Cnel. Pringles), del PRO, que está en su segunda gestión; y el vecinalista Carlos Bevilacqua (Villarino), que va por su tercera.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *