El consumo en la provincia de Buenos Aires registró su peor caída desde 2016. El consumo en la provincia de Buenos Aires experimentó una caída histórica del 20,3% en septiembre de 2024, acumulando un descenso del 22,3% en lo que va del año, marcando el peor año desde 2016.
El Índice Banco Provincia Consumo (IBP Consumo), elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, reveló que el consumo en la provincia de Buenos Aires sigue en caída durante 2024. Con un descenso interanual del 20,3% en septiembre y un acumulado del 22,3% entre enero y septiembre, este año se posiciona como el de mayor retroceso desde 2016.
El informe del IBP Consumo arrojó que el corriente año superó incluso en caída a la crisis de la pandemia de Covid-19 en 2020. En comparación con los niveles de 2019, el índice se sitúa un 37% por debajo. Esta tendencia se explica por la fuerte pérdida del poder adquisitivo y el aumento de los precios de servicios esenciales, según la entidad monetaria.
Uno de los datos a destacar es la reducción del consumo de carne, que alcanzó su nivel más bajo en 26 años, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA). El informe menciona que desde finales de 2023, las subas en electricidad, gas y transporte triplicaron los aumentos salariales, afectando la capacidad de compra de los bonaerenses.
Sectores afectados y tendencias
La contracción ha sido importante en sectores clave de la economía. En septiembre, los supermercados y alimentos vieron una caída del 30% interanual, mientras que otros rubros como la construcción y electrodomésticos también tuvieron descensos significativos.
A pesar de la caída general, el IBP Consumo reporta un ligero crecimiento del 3,9% en el consumo desestacionalizado entre agosto y septiembre, sugiriendo una posible leve recuperación. De momento, alegaron desde el Banco Provincia, este incremento no es suficiente para revertir la tendencia negativa acumulada.