Search

Medallistas olímpicos argentinos contaron con el entrenamiento de un suarense

Medallistas olímpicos argentinos contaron con el entrenamiento de un suarense

Agustín Elorriaga compartió su experiencia en la preparación de los medallistas olímpicos de vela. En diálogo con Radio del Volga, Agustín Elorriaga, profesor de Educación Física y licenciado en Alto Rendimiento Deportivo, explicó y comentó su experiencia como entrenador del equipo de vela que ganó la medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Agustín Elorriaga, profesor de Educación Física y licenciado en Alto Rendimiento Deportivo, habló acerca de su trabajo como entrenador del equipo de vela que logró una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024. En esta entrevista, Elorriaga comparte detalles sobre su rol en la preparación de los medallistas olímpicos Eugenia Majdalani y Mateo Bosco, brindándonos su perspectiva sobre el alto rendimiento en el deporte.

Elorriaga comenzó su carrera en el campo del deporte con la licenciatura en Alto Rendimiento Deportivo en 2018. Desde principios de 2019, trabaja en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Asociación Argentina de Volantes. “Empecé a trabajar en el Centro mientras terminaba mi licenciatura”, explica Elorriaga. Este centro es uno de los pocos en Sudamérica con capacidades para este tipo de entrenamiento especializado.

Elorriaga también nos cuenta cómo llegó a trabajar con Majdalani y Bosco, quienes obtuvieron una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. “En mayo o junio del año pasado, el preparador físico Horacio Anselmi se comunicó con nosotros para colaborar con el entrenamiento físico-cognitivo de los deportistas”, relata. Este tipo de entrenamiento se enfoca en la coordinación, atención, concentración y otros aspectos mentales, además del trabajo físico habitual.

En cuanto al nivel de competencia en los Juegos Olímpicos, Elorriaga considera que es una de las épocas más emocionantes para los profesionales. “Es cuando se puede observar el mayor rendimiento, y aunque a veces los deportes menos populares atraen más atención, la calidad de los atletas es impresionante”, afirma.

Los deportistas de alto rendimiento, como Majdalani y Bosco, deben gestionar su preparación a lo largo de un ciclo olímpico. Elorriaga explica que “el entrenamiento para los Juegos Olímpicos es continuo y se divide en fases, con intensificación antes de las competiciones más importantes”. Esto permite a los atletas llegar a su mejor forma justo para los eventos cruciales.

peluqueria

El trabajo con atletas de alto nivel requiere una atención constante al detalle y la capacidad de ajustar los entrenamientos en función de la proximidad de las competiciones. “En deportes como el de vela, las competencias se distribuyen a lo largo del año, lo que permite períodos de descanso y ajuste en la preparación”, indica Elorriaga.

Además, el entrenamiento de Majdalani y Bosco incluyó una combinación de trabajo físico y cognitivo, centrado en la coordinación y tiempos de reacción. “Ellos ya tenían un equipo técnico y físico establecido, pero buscaban optimizar su rendimiento en aspectos específicos como la concentración y la memoria”, aclara Elorriaga.

Elorriaga también reflexiona sobre la competencia en el ámbito olímpico y la necesidad de mejorar el nivel de representación de Argentina. “Sería ideal tener más deportistas compitiendo a nivel olímpico, pero la falta de infraestructura y los altos costos limitan la cantidad de atletas que pueden acceder a estos eventos”, sostiene.

Sobre el impacto de la medalla obtenida por Majdalani y Bosco, Elorriaga comparte que fue una experiencia inolvidable. “Sentir que los atletas con los que trabajaste logran sus objetivos es muy gratificante. Aunque no pude estar presente en París, la satisfacción de ver su éxito es inmensa”, comenta.

Además de su trabajo con atletas de elite, Elorriaga también se involucra en el rugby local. “Soy jugador de rugby y este fin de semana se llevará a cabo un encuentro amistoso en nuestra ciudad, con varias categorías juveniles participando”, dice. Destaca que el rugby en Suárez mantiene un nivel competitivo y que el trabajo en las divisiones juveniles es crucial para el desarrollo del deporte.

Elorriaga también valora la diversidad en su profesión. “La educación física ofrece muchas oportunidades, desde clases en colegios hasta entrenamientos personalizados. La variedad en el trabajo es amplia y enriquecedora”, concluyó.

Cada pequeño aporte cuenta. Con solo una decisión, puedes ayudar a sostener este proyecto social y comunitario. ¡Tu generosidad tiene el poder de transformar vidas!” Un insignificante aporte de 1, 2, 5 mil pesos al mes a nuestro alias “tu.ayuda.cuenta” le dará sentido a nuestra existencia.
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *