Search

Pescaron una trucha en Monte Hermoso y es tema de conversación en las redes

pescador trucha monte hermoso

Pescaron una trucha en Monte Hermoso y es tema de conversación en las redes. El pescador Ángel Simon estaba pescando pejerrey en la desembocadura del rio Sauce Grande en Monte Hermoso y capturó una trucha arcoiris, algo asombroso para esta zona, aunque hasta hace algunas décadas se podía encontrar esta especie en Sierra de la Ventana.

«Acá estamos en la boca y pescamos una trucha arco iris, no se puede creer, impresionante», aseguró el pescador que registró la captura. El video se viralizó en redes sociales y generó un debate sobre qué tipo de salmónido fue el capturado. También hubo críticas respecto al trato que el pescador le dio al pez al agarrarlo de las agallas.

Hace más de 100 años los ríos y arroyos de la comarca turística de Sierra de la Ventana, entre ellos el Sauce Grande, fueron elegidos por los ingleses para sembrar las primeras truchas que llegaron a nuestro país, en el marco de la construcción del ex Club Hotel. Durante muchos años se pudo pescar truchas en Sierra de la Ventana. Sin embargo, con el paso del tiempo esta especie fue desapareciendo de las aguas del rio Sauce Grande.

peluqueria

La trucha arcoíris salvaje ( Oncorhynchus mykiss ) es un salmónido nativo de afluentes de aguas frías del Océano Pacífico en Asia y América del Norte. En Argentina, tres especies de salmónidos se encuentran firmemente establecidas en ríos de bajo orden y lagos de Patagonia, Cuyo y el noroeste argentino: la trucha arcoíris, la trucha marrón y la trucha de arroyo.

El salmón rey o chinook y las variedades anádromas de la trucha arcoíris y de la trucha marrón son menos abundantes y realizan migraciones entre el mar y los ríos patagónicos. A pesar de ser muy valorada por los pescadores deportivos en nuestro país esta es una especie invasora. «Dos de las especies invasoras más peligrosas del planeta están presentes en Argentina: la trucha arcoíris y la trucha marrón.

Las truchas han modificado profundamente las redes alimentarias de los ríos y los arroyos alrededor del mundo, propician la desaparición de muchas especies de sus hábitats naturales por depredación directa o por competencia por el alimento. En nuestro país, los ríos con presencia de truchas generalmente tienen una abundancia baja o nula de especies de peces nativas como el pique, el bagre otuno, el púyen y la trucha criolla», aseguró el doctor Pablo Scarabotti, especialista en ecología de peces del Instituto Nacional de Limnología (Conicet) en Santa Fe. / Todo Provincial

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *