Search

La venta de combustibles cayó un 30% pero igual se esperan nuevos aumentos

nafta estaciones

Combustibles: se viene otro aumento en medio de una “fuerte caída” de la demanda. El porcentaje de la suba aún no fue oficializado, pero estiman que rondaría el 3%. La Cámara de Expendedores advierte que “el mercado no convalida más aumentos” y que “la gente restringe cada vez más el consumo”. La demanda cayó un 30%.

En los próximos días, los precios de los combustibles volverán a experimentar un nuevo incremento, como viene sucediendo mes a mes en lo que va del año, situación que se produce en medio de una fuerte caída de la demanda en las estaciones de servicio, cuyos prestadores advierten que “la gente restringe cada vez más el consumo”.

La suba entraría en vigencia a principios de agosto, es decir, la próxima semana, aunque el porcentaje aún no ha sido oficializado por el Gobierno nacional. Según fuentes del sector se estima que rondaría el 3%, similar al ajuste del mes pasado. Se espera que el incremento de agosto sea similar al del mes anterior, del orden del 3%, pero en este contexto de fuerte caída de la demanda el mercado con convalida más aumentos.

El pasado 1° de julio, el litro de nafta Súper en la red de YPF superó en líneas generales los 1100 pesos, en tanto que el litro de Infinia cuesta por encima de los $1300. El incremento también impactó en el gasoil y el litro de Infinia Diesel se vende arriba de los $1300 en las estaciones de servicio. Por su parte, el metro cúbico de Gas Natural Comprimido (GNC), cuesta hoy más $600.

peluqueria

La actualización en los valores responde mes a mes al incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) de apenas el 1%, junto a la devaluación mensual del del dólar y al ajuste en el precio de los biocombustibles que, como sucedió el mes pasado, autorizó la Secretaría de Energía.

Durante el primer semestre de 2024, los combustibles se encarecieron más de un 60% y llenar hoy el tanque de un vehículo, dependiendo de su modelo y el tipo de nafta o gasoil que utilice, ronda y supera los 45.000 pesos, considerando que en muchos casos los conductores consumen más de un tanque al mes.

“La demanda está muy caída, un escenario que se agrava mes a mes. Junio fue hasta ahora el peor mes, y no es que julio sea mucho mejor, pero quizás hubo una mayor demanda por el movimiento de las vacaciones de invierno y el cobro del aguinaldo”, indicó el titular local de la Cámara.

“Estamos con la perspectiva de una actividad económica en recesión. Hoy cargar combustible se volvió caro y la gente restringe lo más que puede su consumo”, agregó Delfino en función de la caída que registran las estaciones de servicio. “Venimos con números negativos desde hace meses y no vemos nada que indique un repunte en el corto plazo”, completó.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *