Importante medio dedica un articulo a una colonia suarense

Placeholder image

Importante medio de la capital provincial bonaerense realiza un informe referida a una de las localidades del distrito. El portal platense Infociel invita a sus lectores a conocer especìficamente a Santa María, nuestra colonia alemana en la provincia de Buenos Aires. Colonia Santa María es un pueblo del partido de Coronel Suárez que fue fundado por familias alemanas y que aún conserva sus tradiciones. Conocé su historia, dice el portal y aqui el contenido del artìculo.

Al sudoeste de la provincia de Buenos Aires y a 500 kilómetros de la ciudad de La Plata, se encuentra Colonia Santa María, una pequeña localidad del partido de Coronel Suárez que fue fundada por alemanes que habitaron el valle del río Volga, al sur de Rusia. Sus tradiciones, gastronomía y arquitectura aún vigentes invitan a sus visitantes a hacer un viaje a un mundo atípico dentro de la pampa bonaerense. Conocé su historia.

Colonia Santa María fue fundada allá por 1887, cuando veinticinco familias alemanas que vivían en la aldea de Kamenka, Rusia, se instalaron en unos campos ubicados a 15 kilómetros de Coronel Suárez. Sin perder su identidad, los colonos comenzaron a construir sus viviendas, escuelas y templo de acuerdo a las características propias de sus lugares originarios, principalmente, con madera, adobe y piedra.

Asimismo, replicaron la distribución de los edificios y el trazado de calles de los pueblos de aquella zona de Rusia: una plaza central, rodeada por monumentos significativos y por casas típicas. Otro ejemplo de ello eran las calles de una sola salida, que facilitaban la organización y el control de sus habitantes.

Un año después de la fundación de la colonia, dos habitantes de origen holandés comenzaron a edificar una capilla de madera, de estilo romano, que lleva el nombre de Parroquia Natividad de María. En 1897, se colocó la piedra fundamental y, un año más tarde, el 8 de septiembre de 1898, día de la Natividad de la Virgen María, fue bendecida el Obispo de la ciudad de La Plata, monseñor Juan Terrero Escalada.

Los colonos de Santa María jamás abandonaron sus tradiciones alemanas y las mantuvieron tanto en el sur ruso como el sudoeste bonaerense. Es por ello que, a pesar de vivir en tierras pampeanas, continuaron vistiendo sus prendas características, cocinando sus platos típicos, bailando sus danzas tradicionales y hablando su lengua originaria.

El paso del tiempo tampoco permitió el olvido de las costumbres alemanas. Esta particularidad, sumado a su entorno natural y la tranquilidad que transmite, lo hacen un pueblo único en la provincia de Buenos Aires. Parte del patrimonio cultural de estos inmigrantes aún vive en sus calles, en sus museos, en sus fiestas patronales y, principalmente, en sus casi 2.000 habitantes que continúan con sus tradiciones de sus ancestros.

Las fiestas de Colonia Santa María

Colonia Santa María se destaca por sus fiestas que ostentan sus raíces alemanas. Una de ellas es la Kerb, fiesta patronal que celebran los alemanes del Volga y que se conmemora cada 8 de septiembre. Durante esta jornada, el pueblo realiza una procesión con la imagen de Virgen María y, el domingo siguiente a esa celebración, se lleva adelante un festival donde desfilan las principales instituciones de la colonia, se presenta una orquesta con música alemana.

Tambièn, se bailan danzas tradicionales y se degustan platos típicos de la región del Volga como el pan trenzado y el strudel de manzana. A su vez, cada noviembre se lleva adelante la Fiesta de la Cerveza, en la cual se puede degustar exquisitos platos de gastronomía tradicional como el asado al horno de leña con papas, el Filsen, el strudel y la cerveza tirada. También en esta fiesta actúa la orquesta típica alemana.

Otra de las celebraciones es la Fiesta de los Acordeones, que se desarrolla en el mes de abril de manera rotativa cada año en uno de los tres pueblos alemanes de Coronel Suárez. Este evento convoca a intérpretes de distintos puntos de la provincia y cuenta con la presentación de un artista del acordeón a nivel nacional. Tampoco falta la gastronomía típica alemana.

Colonia Santa María es la Capital Nacional del strudel y en marzo se realiza la festividad que conmemora a este postre: la Strudel Fest. Desde hace ocho años, se lleva adelante esta fiesta que tiene como principal atractivo un strudel gigante. La edición 2023 se realizará el 4 y 5 de marzo.

¿Qué hacer en Colonia Santa María?

Uno de los sitios más importantes de Colonia Santa María es la Casa del Fundador, un espacio que conserva importantes objetos pertenecientes a la cultura alemana y Volga. Otro de los lugares más interesantes de esta comunidad es el museo del Centro Cultural Héctor Maier Schwerdt, que conserva objetos sobre la historia de Colonia Santa María.

Por otro sitio para conocer es la Gruta de Fátima en Colonia Santa María, que se encuentra en el acceso al pueblo y que cuenta con pinturas del artista local Salvador Schneider. En febrero se lleva adelante una peregrinación que parte de la Parroquia Natividad de María hacia la gruta, en la cual la imagen de la Virgen es acompañada por jinetes.

La antes mencionada Iglesia Parroquial Natividad de María Santísima, es un imperdible de Santa María. Este templo posee un altar de madera de aproximadamente 100 años de antigüedad. A su vez, este sitio se luce con sus vitrales multicolores y pinturas de Salvador Schneider.

Por último, el Museo Parque La Palmera, propiedad de la familia Streitenberger-Schwert, exhibe la evolución de los alemanes del Volga en San María. Allí se exponen más de 2.000 objetos acerca de los usos y costumbres que tenían los colonos. Asimismo, cuenta con un restaurant, hospedaje, camping y parque.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPARTIR EN REDES
COMENTA EN FACEBOOK
ECOS EN FACEBOOK
ECOS EN TWITTER