En un rubro, solo La Matanza supera en fondos a C. Suárez
Provincia transfiere fondos por los Juegos Bonaerenses: cuánto recibirán los municipios. Coronel Suárez ocupa el segundo lugar en transferencias en un sector, solo superado por La Matanza. El Gobierno bonaerense oficializó lo que desembolsará para atender el gasto que implicó la realización del tradicional evento. Cuáles son los 48 distritos y qué monto percibirán.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el otorgamiento de aportes no reintegrables a 48 municipios con el objetivo de atender la inversión realizada en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2022. En ese sentido, desembolsará más de 531 millones de pesos.
Por medio del Decreto Nº 2102, publicado en el Boletín Oficial este 5 de enero, se estableció un total de $531.096.205,00) "a efectos de solventar el gasto en concepto de Apoyo Económico con destino a la Etapa Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2022".
Asimismo, autorizó "al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de sus áreas correspondientes, a ejecutar el gasto que demande el pago de los aportes no reintegrables otorgados por el artículo precedente y a realizar las correspondientes transferencias a favor de los municipios".
Los fondos transferidos son para "solventar los gastos de traslado, alojamiento y comida de las delegaciones finalistas". Entre los municipios que más fondos recibieron se encuentran: La Matanza (FdT) $30.539.500; La Plata (Juntos) $26.938.295; Bahía Blanca (Juntos) $24.057.100; Moreno (FdT) $18.387.525; Pergamino (Juntos) $18.119.100; General Villegas (Juntos) $17.816.400; Merlo (FdT) $15.684.425 y Olavarría (Juntos) $14.606.800.
Coronel Suárez recibirá un total de 10.173.100 pesos. De ellos, 8.130.300 son en concepto de deportes juveniles y 1.783.500 en deportes adultos. Por su parte, 259.300 pesos se le adjudican en el rubro cultura. Lo interesante es que el distrito tiene el segundo mayor aporte en deportes adultos siendo superado solo por La Matanza con 2.371.000 pesos.
Los Juegos Bonaerenses 2022 culminaron en los primeros días de octubre con la realización de las finales en Mar del Plata. Desde la oposición habían reclamado al Gobierno mayor celeridad por el desembolso de los fondos para cubrir los gastos de la actividad y también que se les asigne un monto mayor.
El titular de la bancada de Juntos, Maximiliano Abad, había presentado un pedido de informe y había advertido que “los fondos son escasos, tarde y en medio de un proceso inflacionario". El legislador boina blanca solicitó a la gestión de Axel Kicillof que refuerce las partidas destinadas a las delegaciones de cada distrito, “debido a que este profundo desfaje económico que le ocasionan a las municipalidades”.
El medallero de los Juegos Bonaerenses 2022
Los Juegos Bonaerenses, en su 31° edición, llegaron a su fin con un balance más que alentador en cuanto a la participación de deportistas: más de 30.000 de diferentes disciplinas deportivas y culturales. Las competencias finales, que tuvieron lugar en Mar del Plata, dejaron a Lomas de Zamora al frente del medallero (41 de oro, 17 de plata y 8 de bronce).
En segundo lugar los anfitriones (38 de oro, 12 de plata y 16 de bronce) y de La Matanza, en tercera ubicación, con 32 preseas de oro, 37 plateadas y 23 de bronce. Por detrás aparecen La Plata (29-17-15); Florencio Varela (24-21-10); Moreno (24-12-15); Quilmes (23-16-14); Almirante Brown (23-7-9); Pergamino (21-10-12) y Avellaneda (17-7-2). / La Tecla